-Aseguró jefe de residencia en Zamora de la Procuraduría Agraria
Elena Rojas, Zamora
Cada vez son más mujeres que trabajan en el sector agrícola de Michoacán, ya sea en el campo mismo o con actividades de control en los predios, informó Ramón Segura Maldonado, jefe de residencia en Zamora de la Procuraduría Agraria.
Añadió que esta situación es más notoria por lo menos en los 25 municipios que conforman esta circunscripción, donde precisamente las viudas son las que promueven la regularización de los derechos de las tierras que les dejan sus esposos.
En este sentido subrayó que han ido en aumento los conflictos por sucesión de derechos de los latifundios, pues detalló de más de un mil 200 personas que han atendido en lo que va del año, el 60 por ciento de los tramites corresponden a este tipo de conflictos.
“Desafortunadamente como no hay la cultura de hacer un testamento, la gente no tiene la previsión de dejar todo en orden y al fallecer el propietario del terreno las viudas tienen que afrontar esa situación, para la cual no están preparadas, por lo que requieren de asesoría y en esta procuraduría la damos totalmente gratuita”.
Agregó que la procuraduría se encarga de dar servicio social de asesoría jurídica en materia agraria a ejidatarios, jornaleros agrícolas, y comuneros, quienes pueden acercarse a cualquiera de los 19 módulos instalados en los municipios de dicha circunscripción, donde pueden recibir ayuda presentando la demanda.
Otros de los tramites más comunes que atiende esta procuraduría son los relativos al problema de la tenencia de la tierra en ejidos o comunidades, situaciones por cambio de uso de suelo, “la facultad para destinar los cambios de uso de suelo la tienen los municipios, cuando un ejidatario quiere fraccionar la tierra tiene que notificar, para eso requiere el título de propiedad, de lo contrario se ve envuelto en problemas”, concluyó.
Numeraria
1,700 asuntos de diversos trámites en un año, aproximadamente
2 abogados a disposición de los ejidatarios en Procuraduría Agraria