-Quienes facturen por más de 4 mdp al año tendrán que hacerlo por la vía electrónica
-SAT pondrá a disposición firma electrónica avanzada en diciembre
Oscar de la Rosa, Zamora
Los contribuyentes del Sistema de Administración Tributaria (SAT) serán comprometidos a renovar sus documentos de facturación, ya que el término de vigencia vencerá el próximo 31 de diciembre, de lo contrario no serán válidos ni aceptados por los consumidores, además tendrán problemas de fiscalización al momento de pagar impuestos.
“Tendrán que expedirlos por la vía impresa o de manera electrónica antes de la fecha mencionada con el código de barras bidimensional, porque recordemos que las facturas tienen un periodo de vigencia de 2 años; el SAT dará las facilidades necesarias para que puedan cumplir con ese trámite”, informó José Antonio Torres González, administrador asistente al contribuyente del SAT, en el marco de una conferencia impartida a empresarios e industriales de la localidad efectuada en el Instituto Cazares.
Aseguró que quienes facturen por más de 4 millones de pesos al año tendrán que hacer la facturación por la vía electrónica y será una herramienta importante para ahorrarse gastos en papelería y además tener un mayor control al momento de hacer la fiscalización o presentar sus declaraciones anuales.
“El número de folios lo podrán solicitar en línea para facilitarles el acceso a esos documentos comprobatorios; la opción no está abierta a quienes facturan por menos de esa cantidad porque no tienen la misma capacidad de pago de impuestos a diferencia de los macroempresarios”, dijo.
Informó que para poder realizar la facturación electrónica es indispensable que los contribuyentes soliciten la firma electrónica avanzada (FIEL) y para acceder a ella será instalado el módulo durante el mes de diciembre en las oficinas del SAT, en periodo por confirmar, para que consumen ese trámite.
“Lo importante es que cada uno de los contribuyentes no dejen el trámite hasta lo último del periodo, porque de lo contrario tendrán problemas en lo sucesivo; es importante que tomen sus previsiones y que hagan los trámites necesarios para que cuenten con su documentación en tiempo y forma”, comentó.
Por su parte, Jesús Fernández Arias, tesorero del Consejo Coordinador Empresarial de Zamora (CCERZA), subrayó que es importante que los contribuyentes se pongan al corriente con las disposiciones del SAT porque para el año entrante también se avecinan reformas fiscales.
“La intención es que no tengan complicaciones con la institución tributaria y que puedan cumplir con los requerimientos para evitar multas o sanciones que repercuten de manera importante en la economía de cada uno de los empresarios”, concluyó.
Cabe añadir que al término de la conferencia también fue abierto un espacio con el fin de que funcionarios del INFONAVIT informarán sobre facilidades para que los contribuyentes deudores de financiamientos se pongan al corriente con la institución y mantengan sus viviendas.
Numeraria
2009 año de inicio de facturación electrónica en contribuyentes
50 empresarios acudieron a la conferencia