Elena Rojas, Zamora
Continúa en la plaza principal la Expo- Venta de productos artesanales “Vive Pátzcuaro”, misma que fue montada el pasado viernes y tendrá permanencia hasta el lunes de la próxima semana, en un horario de 9 am a 9 pm.
Esta es organizada por la agrupación que lleva el mismo nombre de la Expo, autoridades del municipio de la zona lacustre, en conjunto con el ayuntamiento de Zamora, informó Vanessa Oseguera Vizcaíno, Directora de educación y cultura, “la muestra reúne la participación de más de 150 artesanos, tanto de Pátzcuaro, Zamora y Paracho, Michoacán”.
Aunque mencionó que también lo hacen de otros estados de la República Mexicana, entre ellos: Oaxaca, Chiapas, Puebla, Ciudad de México, entre otros; así como un estado extranjero invitado: la República de Senegal, perteneciente al continente de África.
En este espacio se pueden encontrar desde bebidas artesanales como mezcal, pulque, tequila, rompope, licores de diversos frutos exóticos; así como dulces típicos, bisutería, ropa bordada, calzado, jabones, shampoos, cosméticos y cremas naturales, joyería, salsas, libros, agua de cacao, de pinole, etc.
Esta Expo también contempla actividades artísticas y culturales durante los fines de semana, a partir de las 7 pm, con presentaciones dancísticas, como la del pescado blanco, de los viejitos, de las redes; presentaciones de ballet; pasarela de los productos textiles, ropa y joyería.
“Se trata de la primera feria de la organización ya citada que llega a Zamora. La Expo ha viajado por otras partes de la República Mexicana. La finalidad es conocer la vasta riqueza artesanal y cultural de México; fortalecer nuestra identidad y reconocer y valorar el trabajo de los artesanos, en aras de evitar el intermediarismo”.
Finalmente reveló que los artesanos participantes esperan una derrama económica favorable, toda vez que la asistencia de consumidores ha sido favorable. Mencionó que en el próximo estado donde se presente esta agrupación de artesanos llevarán a cinco que representen a Zamora, “contamos con artesanos de ropa bordada, gastronomía, chongos y dulces típicos, fresas cristalizadas, rebozos y sombreros”.