– En esta zona se abastecen más de 20 mil hectáreas de cultivos: berries, granos y hortalizas
Elena Rojas, Zamora
Representantes del comité hidráulico del distrito de riego 061 Zamora y 099 La Magdalena se reunieron en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para dar a conocer el plan de riego del año agrícola 2022-2023 a los presidentes y gerentes de los 5 módulos de riego.
Cabe mencionar que, de los anteriores módulos, 4 se concentran en el distrito de Zamora y uno se ubica en el distrito de La Magdalena perteneciente a Cotija. En esta reunión participan también representantes de los organismos locales de agua potable.
Gustavo Hernández Medina, jefe de distrito de riego 061 Zamora y 099 La Magdalena, detalló que el plan de riego se realiza año con año para regular la extracción del volumen de agua de las presas y manantiales, “los módulos de riego tienen concesiones de uso agrícola y el uso del agua no puede rebasar las mismas”.
Destacó que este año se han destinado 200 millones de metros cúbicos a los 5 módulos de riego, “el recurso hídrico es suficiente para abastecer las más de 20 mil hectáreas de cultivo, sobre todos de berries, granos, hortalizas y caña de azúcar, situadas en Zamora, Tangancícuaro, Jacona, Ixtlán y Cotija”.
Pero recalcó que siempre es fundamental hacer eficiente el uso del agua, “para aprobar el plan de riego se requiere de todo un historial, las oficinas centrales se basan en la captación pluvial del año para que se cubra el volumen autorizado”.
Mencionó que para los distritos de riego de Zamora y de La Magdalena fue un año favorable en cuánto a precipitaciones pluviales se refiere, “además de que son distritos de riego privilegiados, hay suficiente agua, se cuenta con muchos manantiales. El Río Duero se abastece de muchos manantiales”.
Asimismo, agregó, se cuenta con las presas Urepetiro, Álvarez y San Juanico que forman parte de este sistema hidroagrícola, “en cambio, en los distritos del norte el agua es muy limitada, por lo que su valor se incrementa. Nosotros afortunadamente tenemos mayor disponibilidad del líquido”.
Finalmente aseguró que el establecer un plan de riego les permite optimizar el recurso hídrico, genera la consciencia a los productores a no exceder sus niveles, “la eficiencia del uso del agua agrícola es fundamental. El distrito de riego regula esa situación: un productor o un módulo de riego no puede utilizar el agua a libre albedrío, debe estar regulado”.