– Cumplió expectativa de asistencia y contenidos con la temática “El ovario nuestro universo”
– Evento es considerado el más grande en su ramo en la región centro occidente del país
Elena Rojas, Zamora
Del 13 al 16 de marzo Zamora, por segunda ocasión, fue sede del vigésimo octavo Congreso Regional de Obstetricia y Ginecología “El Ovario, nuestro universo”, considerado el más grande en la región Centro Occidente del país, también denominada quinta región de la FEMECOG (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología), que comprende 6 estados: Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacán.
Sergio Navarrete Peña, Presidente del Colegio de Ginecología-Obstetricia en Zamora, detalló que en este Congreso, realizado en el teatro Obrero de esta ciudad, participan 67 ponentes de talla nacional e internacional que abordan temas endocrinos, las alteraciones de la reproducción, patologías ováricas, hemorragia materna, muerte materna por infección, medicina perinatal, uro ginecología, medicina reproductiva, medicina endoscópica, ginecología endoscópica, climaterio y la menopausia, medicina bioregenerativa y funcional con hormonas bioidenticas, con máquinas de láser para rejuvenecimiento vaginal, control de incontinencia urinaria y síndrome de la menopausia.
Así como enfermedades congénitas producidas por la contaminación, enfermedades cardiovasculares, inmunológicas, predisposiciones a la diabetes, cirugía de mínima invasión, entre otras conferencias magistrales. Paralelamente en las instalaciones del CRAM se desarrollarán 9 talleres teórico-prácticos de laparoscopia, hemorragia materna, menopausia, por citar algunos. La finalidad es la capacitación medica continua, dado que el gremio médico debe certificarse cada 5 años.
Navarrete Peña habló sobre los retos que enfrenta la ginecología en la actualidad, “el promedio de vida en nuestro país es de 84 años, la mujer deja de reglar a los 50 años, por lo que le restan por lo menos 30 años de vida en donde va a tener graves repercusiones de salud. Por lo que el objetivo principal en este campo de la menopausia es brindarle una mejor calidad de vida a la paciente, a través de procedimientos de medicina regenerativa que van hacer funcional al organismo desde el punto de vista de salud sexual, que es un punto toral en la relación marital ya que, sin relación sexual, la pareja “se vuelve loca”.
“Otro reto importante es evitar que nazcan niños enfermos por contaminación, con malformaciones congénitas, porque la cirugía fetal dentro del útero, ya es una realidad. También un gran desafío es bajar el porcentaje de muerte materna, entre otros”. Profesionales de la salud, así como estudiantes de medicina aún están a tiempo de inscribirse, los costos son muy accesibles.
Por su parte, María Elena Álvarez González, vicepresidenta del Colegio de Ginecobstetricia de Zamora, expresó que para el gremio médico es fundamental tener estos eventos de academia de gran nivel, “se debe sacudir la apatía para aprender y conocer sobre los avances científicos, tecnológicos de la medicina, para seguir apostando a la calidad del servicio profesional”.
Finalmente, Sinuhe Flores Medina, presidente y director de la 5a región de la FEMECOG, sostuvo que estas jornadas fortalecen el gremio, “nos une el compromiso firme de promover la excelencia y la actualización continua en la práctica de la obstetricia y la ginecología, es una plataforma donde convergen la tradición y la innovación, con el propósito de elevar nuestro quehacer profesional con actualización continua de nuestra especialidad. El ovario es una invitación a explorar los profundos de nuestra disciplina, desde la fisiología, hasta los desafíos más complejos de la salud femenina. La pasión y compromiso por la salud femenina son la fuerza que nos impulsa a seguir adelante”.
En el marco del Congreso se realizó un homenaje póstumo al doctor Octavio Ayala, quien fue un pilar importante para que el Colegio se constituyera y hoy en día siga vigente.