-Aseguran que ventas han caído 40 por ciento por imagen negativa de la Entidad
-Piden acceso a financiamientos para mantener sus condiciones operativas
Oscar De La Rosa, Zamora
Los comerciantes están a la expectativa del próximo periodo vacacional de Semana Santa, debido a que actualmente se encuentran en una condición de crisis económica y con el riesgo de más cierres en la zona centro, ya que no tienen la liquidez suficiente para mantener sus establecimientos.
“Las ventas han caído hasta 40 por ciento porque simplemente los turistas se han ahuyentado por la mala imagen que hay de la entidad, prefiriendo ir hacia otros puntos del país y el extranjero. Es momento de que autoridades, legisladores y comerciantes sumemos esfuerzos para revertir la situación y comenzar a promocionar lo bueno que tenemos para recuperar la confianza de los visitantes”, puntualizó Raymundo Rodríguez Rivera, miembro de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y presidente de la unión de comerciantes de la Triple Alianza.
Comentó que la Semana Santa debe ser una oportunidad para que haya un repunte en la actividad económica con la promoción debida del turismo religioso que se genera para esas fechas derivado de las festividades del templo El Calvario y la Procesión del Silencio que es uno de los atractivos turísticos principales para esas fechas.
Indicó que para esas fechas estiman una visita de al menos 10 mil personas en relación a lo que se ha registrado durante años pasados y dijo que lejos de ser días de descanso para los comerciantes será un periodo de trabajo en el que buscarán mantener la apertura de los establecimientos para generar ventas.
Mencionó que el periodo de Semana Santa también puede ser contraproducente porque hay personas que salen del municipio rumbo a otros destinos turísticos y por ello consideró necesario que el Ayuntamiento haga la promoción debida del municipio como destino turístico para descansar en esas fechas.
En otro orden de ideas, dijo que requieren de financiamientos para mantener sus condiciones operativas, debido a que hay comerciantes que se encuentran en el límite de recursos para hacer el pago de personal, servicios y la renta del local, cuyos gastos ascienden a 30 mil pesos mensuales.
“Necesitamos que los recursos fluyan y que no haya tantos requisitos para acceder a ellos porque en muchas de las ocasiones no se pueden consumar los trámites por la cantidad de burocracia que existe alrededor de los créditos, lo cual minimiza las posibilidades de los comerciantes de recapitalizarse”, concluyó.
Numeraria
800 comerciantes están afiliados a la Triple Alianza
15 días restan para la Semana Santa