-30 por ciento de asentamientos son lotes baldíos
-Ayuntamiento hará diagnóstico para fortalecer plan de desarrollo urbano
Oscar de la Rosa, Jacona
La falta de consolidación urbana en al menos el 25 por ciento de las 107 colonias de la localidad impide el otorgamiento de servicios básicos y de obras públicas a la población, debido a que son asentamientos semivacíos que tienen una cantidad importante de lotes baldíos.
“El problema es que al ser pocas familias las que residen en esos lugares, existen dificultades para que reúnan los requisitos para ser partícipes en proyectos de obras donde se pide la aportación económica de los vecinos; su colaboración resulta costosa para sus bolsillos porque al ser menos habitantes es mayor la cantidad de recursos que deben destinar y por consecuencia no se generan las condiciones para aterrizar las acciones”, puntualizó Francisco Avalos Bolaños, director de desarrollo urbano.
Indicó que el ayuntamiento tendrá que hacer un diagnóstico generalizado para buscar la manera fortalecer esos lunares existentes en la mancha urbana para que puedan ser urbanizados y de esa manera hacer llegar más recursos, principalmente en colonias existentes en la periferia que es en donde existen problemas de esa índole.
Comentó que no habrá problema para cumplir con ese objetivo en la localidad, debido a que buscarán los elementos jurídicos y legales para densificar las zonas que se encuentran vacías, debido a que existen las condiciones necesarias para albergar familias en esas zonas que se encuentran deshabitadas.
En otro orden de ideas, aseguró que también trabajarán en la regularización de 30 colonias irregulares; el primer objetivo es hacerlo en Palito Verde, en donde ha quedado rezagado el proceso debido a que tendrán que verificarse algunas acciones legales sobre la propiedad del terreno donde están asentadas las familias.
“Habrá otros casos donde tendremos que hacer un estudio para verificar en qué lugares están asentados los desarrollos habitacionales porque hay colonias como El Barril que consideramos que las familias tienen que desalojar el lugar porque están en un lugar de alto riesgo porque podría haber una caída de agua extraordinaria al situarse cerca de la Barranca El Reventón”, dijo.
Finalmente comentó que incluso el desalojo se vuelve la única opción para lugares de alto riesgo, debido a que por ese motivo no pueden ser regularizadas, en base a lo que estipula el Código de Desarrollo Urbano, que permite hacer las correcciones necesarias al plan de desarrollo local.
Numeraria
30 colonias tienen alto número de lotes abandonados