-Puntualizó Arturo Hernández de cara a presentación de su informe próximo 12 de septiembre
Oscar De La Rosa, Tangancícuaro
“Los ciudadanos hoy reclaman la cercanía de sus diputados y con resultados en la gestión y atención la haremos valer. Los políticos actuales necesitamos salirnos del escritorio y conocer de primera mano las necesidades que tiene la población como se hizo en este primer año de labores”, puntualizó Arturo Hernández Vázquez, diputado local por el distrito de Zacapu.
Aseguró que su informe de actividades legislativas será presentado el próximo 12 de septiembre en una sede por definir. Lo más importante será la rendición de cuentas para que sean los propios habitantes del distrito quienes emitan su mejor juicio al respecto del esfuerzo realizado durante su primer año de labores.
Resaltó el ejercicio legislativo que hizo desde la tribuna del Congreso del Estado donde tuvo 12 participaciones en el pleno de las que 5 ya fueron aprobadas por las diferentes bancadas de diputados y ello habla de un desempeño estable en materia productiva y dijo: “no soy alguien de muchas propuestas, pero lo que tenemos es porque vamos con la seguridad de que se pueda aplicar para la población”, dijo.
En materia de participación en la Comisión de Asuntos Indígenas, Atención Ciudadana y Hacienda, destacó el rendimiento que ha tenido en la última porque es donde más participación han tenido para temas como el presupuesto de ingresos del Estado y la glosa en donde han avanzado de manera importante para la aplicación de la transparencia.
Finalmente en el ámbito de la gestión, dijo que han buscado de manera fundamental el acercamiento con los habitantes del distrito a través de cualquier medio y las 4 casas de enlace legislativo que ha instalado en la Entidad. Desde allí se atiende cualquier petición de la gente; si no está en sus manos la solución, procuran canalizar la solicitud a la dependencia correspondiente.
“Hemos apoyado a personas que requieren desde apoyos para educación hasta aquellos que requieren de alguna rehabilitación física o apoyos que competan a sus necesidades. No se trata de ser asistencialista, sino colaborador con las personas y por ello es que siempre salimos a campo a conocer las necesidades más sentidas de los habitantes”, dijo
