-Dicen comerciantes encontrar obstáculos para obtener créditos
-Resultados de diagnóstico efectuado por CANACO en el centro de la ciudad
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total de 320 negocios de distintos tamaños han cerrado sus puertas en los últimos dos años por la falta de recursos, pero también porque no terminan por consolidarse en el mercado local, debido a que los nuevos empresarios les falta de capacitación para que sus negocios funcionen, principalmente; la cifra representa 10 por ciento de los 3 mil 200 afiliados que actualmente tiene la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).
“Es lamentable ver como locales establecidos por calles como Madero, Morelos, Hidalgo, Ocampo, Guerrero y Colón, tienen cerradas sus puertas; sabemos que la única razón no ha sido la falta de recursos, sino también otros factores por los que los propietarios de los negocios, determinan ya no continuar con sus labores”, puntualizó José García Velázquez, presidente de CANACO, en el marco de una rueda de prensa efectuada en las oficinas del organismo.
Comentó que al menos la cifra es alentadora en comparación a hace 2 años, ya que en ese entonces estaba considerado que al menos el 22 por ciento de los locales habían cerrado en base a un estudio efectuado por el organismo empresarial, que buscará diferentes alternativas para evitar que continúe la falta de flujo de dinero en los comercios.
“La situación es complicada porque anteriormente encontramos obstáculos y múltiples trámites burocráticos para solicitar financiamientos por parte del Gobierno del Estado; ahora la intención es que por medio de instituciones financieras privadas podamos acercar los recursos a cada uno de nuestros afiliados para que puedan mantener sus negocios”, dijo.
Comentó que para lograr esos objetivos fue establecido un convenio con una institución financiera de la localidad con el propósito de abrir sus puertas a cada uno de los empresarios que requiera de recursos para continuar con sus labores desde sus negocios y mantener las fuentes de empleo que se generan a partir de la apertura del local.
“No es la única opción que vamos a buscar para los pequeños y medianos empresarios, también ampliamos la vinculación con instituciones educativas y hospitales privados para acercar esos servicios a cada uno de los locatarios, que generalmente tienen dificultades para brindar educación y salud a los miembros de su familia”, explicó.
Aseguró que los beneficios serán otorgados de manera gradual y no se quedarán de brazos cruzados para mejorar la situación de cada uno de los afiliados porque están conscientes de que quizá no pasan por una situación que les permita tener ingresos para vivir de manera cómoda.
Finalmente dijo que a mediano plazo se verán reflejados los resultados de cada uno de los convenios efectuados por la CANACO con las instituciones privadas, de manera que al menos será un respiro para cada uno de los comerciantes en cuanto a los gastos que realizan de manera diaria para abrir sus locales.
Numeraria
3 mil 200 afiliados tiene CANACO