-Conocen la problemática y las alternativas de solución.
Sergio Pérez, Puruándiro
“Rocío Pineda y yo (Chon Orihuela) hemos tomado la batuta en la defensa del agro michoacano, porque nuestro estado es líder productor de frutas y hortalizas y lo fuimos en carne de cerdo. Sabemos que los problemas son muchos, pero también conocemos las alternativas de solución y las aplicaremos desde el Senado de la República”, sentenció José Ascención Orihuela Bárcenas.
Acompañado por su compañera de fórmula Rocío Pineda Gochi y frente a porcicultores de este municipio así como de Morelos, Sixto Verduzco, Angamacutiro y Cuitzeo, se comprometió a que desde la Cámara Alta del Congreso de la Unión se revisarán los impactos que tienen los tratados sobre la producción nacional.
Se deben analizar, agregó Chon Orihuela, las cosas que les afectan a los productores; fortalecer que los recursos para el campo sean ejercidos y evitar sub ejercicios provocados por las reglas de operación. Tenemos que incorporar tecnología, infraestructura, capital de trabajo e ir a la agroindustria.
“Vamos a darle valor a nuestros productos para generar empleo y esa será una de nuestras tareas como legisladores. También estamos decididos a darle valor a cada michoacano para darle valor a Michoacán”, indicó.
Para cumplir lo anterior, expresó en plena coincidencia con Rocío Pineda, buscan representar a los michoacanos desde el Senado de la República, por lo que pidieron la confianza para que el primero de julio en las urnas voten por el PRI.
“Nuestra preocupación está en apoyar a los campesinos y porcicultores a que reciban los insumos necesarios a buen costo, pero también de manera oportuna y sin la necesidad de tantos trámites, así que también vamos por la simplificación administrativa y la generación de empleos, esta última la mayor demanda de la población”, subrayó Pineda Gochi.
Al hacer uso de la palabra, Chon Orihuela agregó que hoy en Michoacán casi todo el sector agropecuario está en una grave crisis porque en 10 años se han desarrollado políticas de poca atención al campo. En el norte del país han avanzado más porque han tenido mayor capacidad de organización y políticas que fortalecen al sector.
“Es lamentable lo que ha venido pasando con la ganadería en México porque después del Tratado de Libre Comercio sabíamos que había asimetría entre las economías de Estados Unidos, Canadá y México, particularmente en la ganadería, por eso el TLC protegió por algún tiempo al sector pero esos términos se fueron venciendo y el gobierno no tuvo la capacidad para ir reduciendo esas asimetrías”, concluyó.