José Guerra, Jiquilpan
Las certificaciones y acreditaciones obtenidas por la paraestatal Liconsa en el estado de Michoacán han permitido que en esta planta se incremente la producción de 80 a casi 220 mil litros de lácteo por día lo que la coloca entre las tres primeras a nivel nacional.
Lo anterior fue señalado en entrevista por Luis Guillermo Villanueva, gerente en Michoacán de esta paraestatal quien destacó que paralelo a la modernización de las instalaciones se ha tratado llevar a cabo buenas prácticas de calidad, higiene y seguridad en el trabajo.
Actualmente, dijo, la planta cuenta con certificación de calidad y el laboratorio ante la Entidad Mexicana de Acreditación: “Estamos certificados en el modelo de equidad de género y actualmente trabajamos en el programa de autogestión para tener una empresa segura en el trabajo y procuramos que nuestro capital humano esté a la vanguardia para seguir mejorando”.
Como resultado de estos programas de acreditación y certificación, Villanueva Valdovinos anunció que con el mismo personal con que se cuenta, hace diez años esta planta producía 80 mil litros de leche por día, producción que se ha incrementado hoy día a cerca de 220 mil litros diarios.
“La productividad ha crecido enormemente porque nuestro personal se ha esforzado y creo que ha respondido a las exigencias que tiene la ciudadanía respectos a los programas del gobierno federal”.
Destacó que las diez plantas de Liconsa en el país se encuentran prácticamente a la par en el proceso de certificación en tanto que a la producción, la de Jiquilpan se encuentra acorde a las instalaciones y al equipo con el que se cuenta, de tal suerte que después de las plantas ubicadas en Tlahuác y Tlanepantla la producci8ón de las plantas de Toluca, Guadalajara y Jiquilpan es similar con un margen de diferencia en la producción de 30’ mil litros por día.
De hecho, merced a estas adecuaciones en los esquemas de producción y aprovechamiento de capital humano la planta Jiquilpan de los 220 mil litros diarios que se producen en esta planta 180 mil son de leche fresca lo que significa también una derrama económica en el sector ganadero de los estados de Jalisco y Michoacán.