-Impartirán conferencias para hacer conciencia en derechos humanos
Elena Rojas, Zamora
En octubre próximo la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a través de la visitaduría de esta región, impartirá una serie de conferencias en diversas instituciones educativas y empresas con las que busca hacer consciencia sobre la importancia de evitar actos de discriminación que vulneren los derechos humanos, ello es parte de la campaña convivencia pacífica y cultura de la paz que realizaran en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora.
Así lo anunció Víctor Villanueva Hernández, visitador de la CEDH región Zamora, quien hizo énfasis respeto a los derechos humanos, “no debemos discriminar por ningún motivo, ya sea por edad, cuestiones religiosas, sexo, estado civil, ideología política, por problemas físicos, etc., debemos contribuir a una mejor convivencia”.
Puntualizó que en Morelia, ya se anunció el arranque de dicha campaña, pero aún en esta región están en espera de que les envíen un documento donde establecerán los puntos exactos de dichas conferencias.
Detalló que cada año llevan a cabo este tipo de concientización, “este año no será la excepción, vamos a reforzarlo mediante talleres, platicas y conferencias”.
Consideró que la discriminación es un fenómeno que aún sigue persistiendo de manera marcada, “como ciudadanos no hemos aprendido a conocer nuestros derechos y obligaciones, y a veces se puede violentar el derecho humano de una persona producto de la ignorancia. En la medida que los seres humanos conozcan más sus derechos y obligaciones, serán más cultos, humanos, educados, un nivel de respeto mayor; como decía Don Benito Juárez, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Dijo que este tema debe atañer a todas las instituciones, a los tres niveles de gobierno y las escuelas, “en cuanto más vayamos trabajando en esto, yo creo que vamos a ir mejorando mejorar el nivel de respeto y de educación”.
No obstante reconoció que en este sentido hay avances, toda vez que dijo “ya existe una mayor cultura de la denuncia, de saber a que tengo derecho y obligaciones, pero falta camino por recorrer”.
Finalmente señaló que las zonas indígenas así como las zonas con altos índices de pobreza, son propensas a sufrir discriminación sus habitantes, ante la falta de oportunidades para estos sectores, situación que va asociada con problemas económicos, educativos, sociales, de desintegración familiar, etc.
Numeraria
33 municipios incluye la visitaduría de CEDH en Zamora
240 quejas lleva recibidas en el año
5% o menos son por cuestiones de discriminación