-Señaló COCOTRA, con lo que les incrementará en más de 600 pesos
Elena Rojas, Zamora
De los 5 mil concesionarios del trasporte que tiene registrada la Comisión Coordinadora del Trasporte (COCOTRA) en los 34 municipios que conforman esta delegación, sólo un 60 por ciento en sus diversas modalidades: taxis, urbanos, de carga ligera, combis , camiones materialistas, pipas y de carga mixta pagaron en tiempo y forma su refrendo vehicular.
El plazo venció el pasado 30 de Abril para cumplir con este impuesto de revalidación de concesión, quienes no lo hicieron, a partir de ayer ya tienen que pagar recargos, por lo que un 40 por ciento de los concesionarios tendrán que pagar 637 pesos más por no cumplir a tiempo con su impuesto, así lo señaló Delia Gómez Armenta, delegada regional de COCOTRA.
Recordó que los concesionarios tienen que pagar por este impuesto entre un mil 500 a 2 mil 500 pesos, que en relación al año anterior subió 200 pesos.
La funcionaria dijo que esta cifra varía de acuerdo al lugar de adscripción y al tipo y modalidad del vehículo; sin embargo reiteró que quienes no cumplieron a tiempo con esta obligación pagaran hasta 637 pesos más, lo cual sin duda representa una carga gravosa para el concesionario, pero es una medida para que cumplan a tiempo.
Comentó que la mayoría de los morosos corresponde al gremio de los taxistas, dado que los ruteros son más organizados, toda vez que la gran mayoría pago su impuesto durante los primeros cuatro meses del año.
Añadió que este 40 por ciento que aún no ha cumplido deben acercarse a las oficinas de COCOTRA a pagar su impuesto y recargos, pues de lo contrario pasando un lapso de 4 años de morosidad, automáticamente el sistema bloquea la concesión por falta de pago “y si desean hacer algún movimiento de alguna reposición de tarjetas, cambios de vehículo, canje de placas o cualquier otro tramite no podrán, hasta en tanto se regularicen en sus pagos, e incluso tras 9 años de morosidad son acreedores a perder la concesión y COCOTRA se la asigna a otra persona”.
Aseveró que en este año se han detectado 4 usuarios con concesiones bloqueadas por falta de pago, quienes se han retrasado entre 4 y 5 años. Hasta el momento no se ha retirado ninguna concesión.
Recordó finalmente que para cumplir con dicho impuesto, los concesionarios deben presentar los siguientes requisitos: último pago, dos tarjetas: (de circulación y tarjetón de control), póliza de seguro con vigencia mínima de 3 meses y que cubra 10 mil días de salario mínimo vigente en esta zona por pasajero; así como la licencia del concesionario.
Numeraria
4 meses tuvieron los concesionarios para que pagaran su refrendo sin ningún recargo
