José Guerra/Jiquilpan.
De manera oficial el municipio de Jiquilpan, pese a tener la denominación de Pueblo Mágico, no cuenta con la declaratoria de zona de monumentos históricos y no existe un catálogo de inmuebles protegidos en este municipio de acuerdo a la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo a Jacinto Robles Camacho, Director del Centro INAH de Michoacán, este municipio lo que tiene es un listado de inmuebles con valor histórico pero no precisamente un catálogo, lo anterior fue señalado en la presentación del marco general y legal bajo el que opera la institución y presentar los casos que se consideran de atención urgente en el estado y en este municipio.
Señaló que en algunos casos en el municipio de Jiquilpan se han estado haciendo intervenciones sin la autorización del INAH: “En estos casos tenemos que ver qué es lo que se está haciendo en la idea de regularizar la intervención o definitivamente regresar a la construcción original”.
Destacó que en Jiquilpan solamente existe un listado de algunos inmuebles que guardan todavía vestigios, parciales o completos aunque relativamente pocos en comparación con otros que tienen declaratoria de zona de monumentos históricos.
Es de destacar que en caso de Jiquilpan existen algunos inmuebles que si bien se encuentran dentro de este listado, representan un riesgo para la ciudadanía como el caso de la llamada Casa Talavera.
Robles Camacho dijo que en estos casos el INAH no puede obligar a los particulares o propietarios de los inmuebles a establecer medidas de seguridad y que lo que puede hacerse es sugerir al municipio que se establezcan estas medidas.
Es de destacar que Arquitectos e Ingenieros de esta ciudad se han lamentado de que la Dirección de Urbanismo de este municipio ha frenado ya algunas obras bajo el argumento de que se trata de inmuebles que están en el catálogo del INAH sin embargo, Robles Camacho reiteró que en este municipio no existe todavía este catálogo.
