-Para monitorear el funcionamiento de las unidades de salud
Elena Rojas, Zamora
“A pesar de las carencias de medicamentos y recursos humanos en las 73 unidades de salud distribuidas en los 21 municipios, el aval ciudadano representa un pilar para que las acciones sanitarias se vayan ejecutando, dado que son ellos quienes monitorean el funcionamiento de esos lugares y conocen de primera mano la problemática, tanto del prestador de servicios como la del usuario”, señaló Mario Héctor Silva Chávez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2.
Admitió que falta mucho trabajo en cuestión salud, dado que sigue habiendo quejas por negativa de atención, porque el médico no está en la unidad, por un trato inadecuado a los usuarios, etc.
“No podemos quedarnos confiados en que lo estamos haciendo bien, por ello tratamos de capacitar constantemente a nuestros avales ciudadanos, tenemos que motivarlos a que nos vigilen más para mejorar la calidad de la prestación de los servicios”, subrayó.
En el marco de la capacitación que brindó personal estatal del área de calidad en ese sentido a los 40 avales que hay en esta jurisdicción comentó que las principales necesidades que los ciudadanos entrenados manifestaron, son:” la falta de recursos humanos en algunas unidades, la necesidad sentida de varias comunidades es que debería de haber más tiempo de personal en las unidades, ampliar turnos y servicios, entre otras.
Desde luego, dijo, no son situaciones fáciles de cumplir, “tenemos que hacer la justificación ante el gobierno del estado para que en la medida de las posibilidades nos vayan subsanando esa deficiencias, no es fácil, pero tenemos que aprovechar lo que tenemos con la vigilancia de los avales”.
Sostuvo que este tipo de capacitaciones son una muestra de que al sector salud le interesa mejorar, para que se recobre la confianza del ciudadano hacia este rubro.
Agregó “el aval ciudadano no recibe ningún sueldo y es una figura en la Secretaría de Salud que sirve como monitor del trabajo que hacemos; es el contacto que tenemos con la comunidad que nos ayuda a identificar áreas importantes que necesitamos corregir, dado que el trabajo de la institución no solo es la consulta sino realizar vacunas, pláticas, talleres, visitas domiciliarias, entre muchas otras actividades. Tan solo en el primer bimestre de este año llevamos 80 mil consultas, pero se han hecho 1 millón 200 mil acciones de salud”, finalizó.
Numeraria
40 avales ciudadanos en toda la jurisdicción sanitaria