-IMAH realiza campaña para concientizar a los hombres sobre este padecimiento
-También buscan sensibilizar a mujeres, principales en salvaguardar salud de familia
Elena Rojas, Zamora
La enfermedad silenciosa, como también se le conoce al cáncer de próstata, es causada en buena parte por deficiente alimentación, donde Michoacán ocupa el primer lugar de mortalidad por este padecimiento: cuatro de cada diez hombres mayores de 50 años de edad llegan a presentarlo y hay la estimación de que aumentará la incidencia en 10 por ciento cada año, señaló el Dr. Juan Bosco Martínez, director de la Fundación IMAH (Instituto de Medicina Avanzada y Humanística).
Al profundizar, dijo que este padecimiento lo agrava la obesidad, los trastornos de la alimentación, el consumo excesivo de carnes, leche y alcohol, comer pocas verduras, no hacer ejercicio, sedentarismo y traer consigo un cúmulo de estrés.
Mencionó que esta enfermedad cuando es diagnosticada genera una serie de complicaciones como son: sobrepeso, insuficiencia renal, disfunción eréctil, depresión y problemas cardiovasculares (infartos o presión alta).
Cabe señalar que aproximadamente de cada 100 mil hombres después de los 50 años hay cerca de 300 nuevos casos cada año, pero como se trata de una enfermedad silenciosa su aumento no es del todo exacto, ya que sólo detectan el 20 por ciento; los demás andan caminando, en el cine, o en cualquier otra parte sin saber que padecen la enfermedad, por ello recalcó la importancia de someterse a revisión y aprovechar las campañas encaminadas a prevenir este padecimiento.
Ante esta situación, fundación IMAH, en el marco del mes del padre, realiza la campaña diagnostica denominada “Por la salud del hombre”, que incluye la consulta por un experto urólogo, un ultrasonido urológico, la determinación del antígeno prostático específico, detección de colesterol y triglicéridos, glucosa, estudios sobre la función del riñón y examen general de la orina; a un precio de 750 pesos.
“Aunque es un problema propio del hombre, no solamente queremos crear consciencia en ellos, sino también en las mujeres, quienes son parte importante del desarrollo de la familia, son ellas quienes se preocupan por salvaguardar la salud de los hijos, el esposo, los abuelos; la mujer es la que da de comer, la que cuida de los alimentos que se deben consumir, la que manda al hombre a revisar”, destacó.
Dijo que en su mayoría quienes presentan esta enfermedad son hombres mayores de 50 años, aunque en últimas fechas se ha visto más prevalente en edades tempranas (de 45 y 47 años), “además los principales consumidores de pastillas para erección son personas jóvenes”.
Concluyó que todos producimos células cancerosas, que se van disminuyendo con el consumo de antineoplásicos y antioxidantes, “son agentes que limpian las células cancerosas que se producen a diario”, contenidos en frutas y verduras
Numeraria
4 días llevan con la campaña “Por la salud del Hombre”
400 consultas es la capacidad para realizar en campaña
75% de avance en campaña
39 años la edad para iniciar las revisiones en hombres