– Una de ellas de recorrido religioso
Elena Rojas, Zamora
La Secretaria de turismo (SECTUR), a través de la delegación de turismo en Zamora en conjunto con regidores y directores de los 30 municipios que conforman esta región, buscan implementar diversas rutas turísticas en esta parte de Michoacán, informó Marcedalia Reyes Gutiérrez, delegada de SECTUR en la región Zamora.
Detalló que esta zona cuenta con un enorme potencial turístico religioso, por ejemplo, ante la gran diversidad de recintos litúrgicos que existen. Por lo que bien podría implementarse la ruta de la fe en Zamora, Tangancícuaro, Cotija y Sahuayo, municipios con gran tradición en actividades religiosas.
Por otro lado, Jacona se cuenta con uno de los dos monasterios que existen a nivel mundial. El otro se ubica en Francia.
También dijo que es importante generar la ruta de la gastronomía de los pueblos originarios, “tenemos talento culinario con nuestras cocineras tradicionales de la Cañada de los 11 pueblos o de Tarecuato y la Cantera en Tangamandapio”.
La ruta de los personajes históricos, “en Tarecuato tenemos la historia de un gran hombre: Fray Jacobo Daciano, quien hace más de 500 años logró con humildad congregar a los indígenas para levantar esa majestuosidad histórica que tenemos con nuestros pueblos originarios”.
Otro ejemplo es la ruta del queso y el mezcal en los municipios que producen estos productos artesanales: Cotija, Sahuayo y Jiquilpan, este último considerado pueblo mágico. La feria de las danzas, en Sahuayo destaca la de los tlahualiles, que se representan sobre todo en julio durante la fiesta del patrón Santiago y diciembre en la danza de los judas de Pajacuarán.
La ruta de los manantiales: con la presa de la luz, Orandino y La Estancia en Jacona; el lago de Camécuaro en Tangancícuaro y los diversos manantiales de Chilchota.
Indicó que el secretario de turismo, Roberto Monroy, en conjunto con Fausto Vallejo Mora, director de enlaces regionales y productos turísticos de la SECTUR, “están muy interesados en darle continuidad a estas propuestas para cristalizar, es así que continuamente tienen reuniones para que, a la brevedad, estas rutas sean una realidad”.
Finalmente, derivado de estas rutas, buscarán generar recorridos con paquetes turísticos accesibles a los turistas nacionales y extranjeros o bien, para los estudiantes de diversas regiones de la geografía michoacana.
“Solo conociendo lo que tenemos podremos valorar más y generar ese sentido de identidad. Hay que mencionar que para estas rutas se apoyan en los regidores con gran experiencia en la materia, como los de Sahuayo que están innovando todo el año y tienen gran afluencia de extranjeros”.