José Guerra, Sahuayo
Toda vez que la producción de leche es una de las áreas de oportunidad en esta región se busca fortalecer la cadena productiva lo que, a juicio de SAGARPA, podría beneficiar a poco más de 2 mil productores de esta región.
De acuerdo a Rafael Vázquez Águila, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 089 de SAGARPA en Sahuayo, en el desarrollo del Sistema Producto Bovinos-Leche, bajo los esquemas que marca la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, participan además de los productores, los comercializadores, transformadores de la leche, centros de acopio y prestadores de servicios profesionales.
Es de destacar que este sistema-producto es de nuevo ingreso a nivel estatal por lo que se busca que este distrito de desarrollo rural pueda tener la sede y la representación estatal debido a la cantidad de productores con que se cuenta y cuyo número rebasa los dos mil.
“Buscamos trabajar juntos sobre todo en la problemática que más le duele a los productores que es la capacitación y el hecho de abaratar los insumos para los ganaderos” esto, agregó, permitirá una mejor organización en este sector no sólo para aspirar a ser beneficiarios de programas de apoyo estatales o federales.
Para el desarrollo de este sistema-producto se cuenta ya con el diagnóstico realizado por los equipos territoriales realizado desde el año pasado en el que se establece que esta región está por debajo de la media estatal en cuestión de capacitación ya que persiste la práctica de técnicas de producción obsoletas: “Queremos tecnificarlo pero queremos también presentar proyectos a nivel estatal y esto abonaría mucho para el desarrollo de esta región”.
La intención, dijo, es fortalecer esta cadena de producción en aquellas áreas que presentan cierta debilidad como en las técnicas de producción y el abaratamiento de los insumos a través de las compras masivas en el mercado interno para evitar que los forrajes que se producen en esta región salgan a ser comerciados en otras entidades.
“Producimos forrajes de muy buena calidad y esto nos va a permitir que estos forrajes no se vayan a otras regiones y a otros estados como Jalisco sino que a través de un convenio con los ganaderos se puedan aprovechar en esta misma región”.