-Gracias al juicio de amparo. Este derecho lo pueden hacer valer los ciudadanos
-En los casos de infracciones policiales, clausuras de negocio, fallas en el debido proceso de justicia, etc.
Elena Rojas, Zamora
“El juicio de amparo es un derecho que tiene el ciudadano o cualquier persona que se encuentre en territorio nacional para interponer un medio de defensa en contra de cualquier acto de autoridad que vulnere sus derechos, ya sea por parte de cualquiera de los 3 niveles de gobierno (municipal, estatal o federal) o incluso en contra de los 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial”, indicó Francisco Manuel Cárdenas Arriaga, titular del despacho jurídico Civilistas Especializados en el Migrante.

Resaltó que la gran ventaja y beneficio del amparo es que la autoridad está obligada a contestar en poco tiempo, incluso en menos de 24 horas, y otorgar inmediatamente la suspensión provisional, es decir, “que el juez determine que las cosas queden en el estado en el que están o dejen de causar una afectación”.
Claro, agregó, siempre y cuando no exista una contraposición al orden social y “posteriormente en otra audiencia se otorga la suspensión definitiva y terminado el amparo se darán las sentencias para determinar si la Justicia de la Unión protege o no a quien haya interpuesto el amparo”.
Puntualizó que el juicio de amparo se trata de la herramienta más poderosa que puede tener un ciudadano en contra de la vulneración de sus derechos, “proporcionada por el estado, toda vez que se trata de una figura jurídica que nació en México y que ha sido el aporte jurídico más importante que exporta el país a otras naciones del mundo. Es una arma efectiva en contra de vulneraciones a los derechos humanos”.
Subrayó, “es muy común que se use en contra de una orden de aprensión. Si bien es cierto es una figura que inclusive se ha llegado a mal utilizar porque ha llegado a caer en conveniencia de sujetos que la utilizan como medio de defensa para que se detengan sus proceso”.
No obstante, consideró que la esencia del amparo radica en que en la constitución mexicana y en los tratados internacionales se reconocen los derechos humanos, por lo que cuando estos son violentados, ahí cabe la interposición de la figura jurídica del amparo, “por lo que se llega a usar no sólo en contra de ordenes de aprensión, sino también en contra de infracciones por parte de policías”.
También el amparo se usa en caso de clausuras de negocios arbitrarias, expedición de leyes que causen menoscabo en los derechos, para la debida procuración del medio ambiente e incluso cuando hay fallas en el debido proceso del sistema judicial, el juicio de amparo permite resarcir el daño y normalmente son en contra de actos de imposible reparación.
Concluyó que por ejemplo, si se hace una importación de alimentos perecederos y por alguna razón las autoridades aduanales detuvieron ese embarque, se corre el riesgo de que los productos se echen a perder, por lo que ahí cabe el amparo, toda vez que tiene el riesgo de ser un acto inminente de imposible reparación”.