-Aseguran que es un aumento temporal
-Disminuyen 30 por ciento ventas en el sector como consecuencia de incrementos
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total de 25 por ciento aumentaron los precios del pan como consecuencia de la alza del huevo, que actualmente oscila por encima de los 30 pesos; el nuevo precio de la industria panificadora será temporal, hasta que se vuelva a estabilizar la situación del producto de la canasta básica.
El alza ha sido principalmente en los panes como los biscochos que anteriormente costaban 4 pesos y hoy cuestan 5 pesos, mientras que los que van rellenos de crema pastelera anteriormente costaban 5 pesos y ahora cuestan un promedio de 6 pesos en las panificadoras existentes en la región, informó María Concepción Zaragoza Vega, presidenta de la Cámara de la Industria Panificadora (CANAINPA).
Indicó que los incrementos no están fuera de lo dictaminado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), debido a que están plenamente justificados en el aumento al precio del kilo de huevo que es uno de los productos básicos para la elaboración de las piezas.
Comentó que a consecuencia del alza en el precio de los productos de la panificadora, las ventas han disminuido hasta 30 por ciento, debido a que la población no tiene recursos para adquirir piezas de pan como anteriormente lo hacían, cuando acostumbraban a comprar hasta 60 o 70 pesos en piezas.
“La situación para nosotros es complicada si se toma en consideración que durante el periodo de primavera y verano no son épocas propicias para la venta del producto, debido a que la gente se abstiene de consumirlo como consecuencia del calor que hace y que provoca que el pan no sea apetecible para las personas”, explicó.
Comentó que los negocios de las panificadoras ya no son rentables, debido a que apenas sacan ingresos para mantenerlo como un negocio familiar, es decir, donde participan padres e hijos directamente en la operación del inmueble porque ya no sale para pagar empleados como sucedía hace 20 o 10 años.
Agregó que existe el riesgo de que cierren locatarios sus negocios, debido a que ya no alcanzan a pagar la renta de un local y más ahora que deben invertir más en la elaboración de los productos con el aumento de los insumos de la canasta básica para la elaboración del pan.
Numeraria
20 por ciento aumentó costo de producción de pan