-Además de trabajar para sustentabilidad del suelo, también impedirán plantas con hongos
Oscar De La Rosa, Zamora
Ser atendido el tema de las plagas para incentivar el cultivo de fresa durante el próximo ciclo agrícola debido a que durante el temporal anterior se generó una pérdida del 50 por ciento de la producción. La situación provocó desánimo en algunos sectores de agricultores, especialmente, quienes inician su inversión en la frutilla.
“Somos conscientes de la situación y por ello es que vamos a trabajar de manera ardua con el propósito de que se generen resultados antes de que inicie el próximo temporal de fresa en el mes de noviembre. El problema tiene que quedar resuelto para iniciar con el pie derecho las inversiones”, puntualizó Saúl Luviano Montalba, delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA).
Indicó que otro de los objetivos está puesto en trabajar sobre la sustentabilidad de la tierra como parte de la política que se aplicará en el Estado de Michoacán para recuperar la fertilidad de las hectáreas donde se siembran diversos cultivos y que de esa manera se pueda dar un rendimiento en lo que respecta a las inversiones realizadas.
Comentó que para abonar a ese propósito se promoverá el uso de fertilizantes orgánicos porque es una realidad que los agroquímicos perjudican las condiciones de fertilidad de la tierra, derivado de la cantidad de sustancias que tienen y que perjudican las condiciones del terreno.
Agregó que finalmente se trabajará con una revisión exhaustiva para garantizar que no pasen plantas importadas con hongos qué pudo haber sido uno de los factores que perjudicó de manera importante la producción de fresa debido a que en el momento en que se colocaban sobre la tierra se secaban de manera inmediata y en consecuencia no daban resultados en la cantidad de frutilla producida.
“Esperamos que con esas medidas se pueda mantener una superficie de 7000 hectáreas de fresa en la región del Valle de Zamora que sigue como la más importante en el país por la cantidad de exportación que se envía al mercado estadounidense en donde se mantiene la demanda del producto”, concluyó.
