-Dirigida a mujeres en edad reproductiva
Elena Rojas, Jacona
Ayer arrancó la campaña de prevención y detección de cáncer de mama y cervicouterino que se extenderá hasta el 29 de octubre y que se lleva a cabo en un horario de 9 de la mañana a 3 pm en las instalaciones del Complejo DIF (Desarrollo Integral de la Familia) ubicado en Aquiles Serdán No. 84 y en horario vespertino de 4 pm a 8 pm en las instalaciones de la Unidad Médica Humanitaria Integral (UMHI) que se ubica en Amado Nervo No. 70, informó Rosa Arias Castillo, presidenta del DIF en este municipio.
“Se trata de una campaña de prevención y detección que lleva el lema “mejora tu vida”. La cuota de recuperación es de 35 pesos y va dirigida a mujeres en edad reproductiva de 15 a 50 años. Incluye un examen de papanicolauo, exploración mamaria e información preventiva. Es importante que las mujeres aprovechen esta campaña porque el conocer nuestro cuerpo pueda salvar nuestra vida”.
Añadió que las mujeres que acudan a la campaña pueden aprovechar los diversos servicios que ofrece el DIF como atención médica, psicológica, servicio dental y nutriólogos.
Dijo, “esperamos que si haya buena respuesta por parte de las mujeres, ya que es recomendable hacerse este chequeo por lo menos una vez al año. Además debemos recordar que estos padecimientos oncológicos siguen siendo de las primeras causas de muerte en la mujer en edad reproductiva”.
Recordó que en la actualidad son muchas las mujeres que son jefas de familia, que son el sustento de su hogar, de ahí la importancia de que sean conscientes en prevenir, “las mujeres somos las que más estamos con los hijos y las que más trabajamos, tenemos que estar sanas”.
Indicó que en caso de que se detecte algunas mujeres con cualquiera de las enfermedades oncológicas (cáncer de mama o cérvix) serán canalizadas a la UMHI, dado que en dicha unidad se ofrece un servicio integral para este tipo de padecimientos “además brinda terapia de reestructuración biológica”.
Subrayó que esta campaña se hace con motivo del día internacional del Cáncer de Mama que se celebra cada 19 de octubre, “el objetivo es fomentar la cultura de la auto-exploración a temprana edad para detectar oportunamente el cáncer de mama. También cabe señalar que el diagnóstico oportuno del cáncer cervicouterino, a través del papanicolauo es fundamental para su tratamiento, este estudio, puede realizarse a partir del inicio de la vida sexual activa”
Finalmente, enumeró los principales factores de riesgo para el cáncer de mama, “la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes de cáncer de mama y ovario en familiares directos, la obesidad, nutrición deficiente, sedentarismo, menopausia tardía (52 años en adelante) y el uso prolongado de anticonceptivos hormonales”.
Numeraria
4 especialistas al frente de esta campaña