–Samayoa Pérez añadió que “Separa no mezcles” será implementado en cinco fraccionamientos
Elena Rojas, Zamora
“Hay demasiados actores en la problemática de la basura, pero nadie toma el papel como debe ser, ni los ciudadanos, ni nosotros mismos como autoridad, esperemos revertir esto en la presente administración pública. A todos nos atañe la responsabilidad y buen término en el tema ecológico. Por ejemplo, en administraciones pasadas no hubo éxito en la separación de la basura”; señaló el regidor de ecología y medio ambiente, Juan Antonio Samayoa Pérez.
En ese sentido, la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez anunció el arranque del programa piloto “Separa no mezcles” y el “Reciclatrón Zamora 2012”, el primero iniciará este lunes primero de octubre en el parque del fraccionamiento Real del Jericó a las 10 de la mañana, donde se busca hacer conciencia de la separación de los desechos orgánicos, reciclables, sanitarios, las pilas y baterías.
En tanto que el Riclatrón ayer mismo comenzó y culminará el próximo 28 de octubre en la Plaza principal, en el que se tiene como meta recopilar 9 toneladas de todo tipo de aparatos electrodomésticos, “la empresa Reciclamich será la encargada de llevar a cabo el proceso de aprovechamiento de estos aparatos y el 50 por ciento de lo que colecten lo regresaran al municipio para una obra en beneficio del DIF”.
Al respecto Samayoa Pérez añadió que “Separa no mezcles” será implementado en cinco fraccionamientos: Real de Jericó, Madero, San Francisco, La Florida y La Floresta, donde incluso ya hubo capacitación a ciudadanos casa por casa, para impactar a un promedio de 800 hogares a los cuales repartimos trípticos para reducir y reciclar la basura”.
Añadió que para tal efecto la dinámica consistirá en que todas las mañanas de lunes a viernes pasara el servicio de aseo público con dos unidades, en una recogerá lo orgánico y reciclable y en la otra lo sanitario, “la idea es pedirle a la población a que no saque la basura hasta que Aseo Público avise, porque sino entonces los pepenadores echarían a perder la intención del programa”.
Con esta acción la primera repercusión es prolongar la vida del relleno sanitario, “además la idea es tratar de hacer poco a poco alguna situación descentralizada referente a la ecología y tratar de obtener fondos que no le eroguen ningún cargo al ayuntamiento, sino hacerlo autosustentable. En cuanto al Reciclatrón, dijo que pretenden hacerlo de manera semestral o anual, están por definir”, concluyó.
Numeraria
200 toneladas producen diariamente los zamoranos
50 por ciento de la basura que se produce es orgánica
40 es reciclable
10 es basura sanitaria
2 centros de acopio para el Reciclatrón
9 a 3 pm horario de recopilación de aparataos electrodomésticos