-Podrán definir en dónde ubicar el parque industrial
Elena Rojas, Jacona
De manera unánime el Cabildo aprobó dar inicio al proceso de modificación del programa municipal de desarrollo urbano de este municipio, mismo que fue publicado el 19 de enero del 2012 y que está autorizado hasta el 2030.
Laura Méndez Corona, Directora de Planeación y Desarrollo Urbano de Jacona, explicó, “se trata de un instrumento técnico-jurídico que establece los lineamientos para planear, regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la fundación, conservación y mejoramiento de los centros de población con la finalidad de obtener un crecimiento armónico y sustentable”.
El plan consta de 200 páginas, 5 capítulos y 2 planos cartográficos en donde se plasma la vocación de cada uno de los terrenos que tiene el municipio; adicionalmente la funcionaria indicó que la ley contempla que en los primeros seis meses de la administración entrante se puede plantear la modificación a dicho plan.
“Por eso en tiempo y forma le estamos planteando al cabildo para poder seguir con este proceso. La idea es que nos demos prisa en iniciar la modificación, porque hay problemáticas con el plan de desarrollo actual, en donde se están marcando zonas industriales dentro de la ciudad debido a que están otorgando el uso donde ya está, no donde deben de estar”.
Señaló las principales problemáticas que se detectaron en el actual plan de desarrollo, “las áreas urbanas no están bien consolidadas, hay mucha tierra de cultivo en medio, no sabemos si el crecimiento urbano que está planteado sea el que realmente requiere el municipio. Si es menor debemos acotar el crecimiento de fraccionamientos y salvaguardar al máximo las tierras de cultivo”.
Con lo anterior dijo que además será necesario cambiar el lugar donde se tenía proyectada la realización de la zona industrial, que dicho plan de desarrollo contemplaba cerca del Platanal, en la zona oriente del municipio.
“Por tanto tendremos que analizar la vocación de suelo de toda la región de Jacona para saber cuál es el lugar óptimo, de menor productividad agrícola, que tenga dotación de agua, factibilidad e drenaje, de vías de comunicación para en base a eso poder plantear el parque agroindustrial”.
Por ello dijo, “será necesario convocar a la ciudadanía a reinstalar la COMUDE, Comisión municipal de desarrollo urbano, y en base a los estudios, al nuevo atlas de riesgo, formar un plan de desarrollo estratégico que es el que va en rescate de la economía del municipio. Si lo primordial en el municipio son las tierras de cultivo, estas se deben preservar al máximo y en ese sentido va a hacer el análisis para poder determinar las áreas de alta productividad, el crecimiento urbano estimado a 30 años y en ese sentido determinar cuáles deben ser áreas de crecimiento urbano”.
Añadió, “dicho análisis tendrá que hacerse con un grupo de expertos, técnicos que nos aporten en base al plan de ordenamiento territorial, que ese plan analiza la aptitud territorial, con el cual podremos de realizar cual es la zona más adecuada para que establezca el parque industrial”.
Durante esta sesión también se autorizó de manera unánime una licencia de uso de suelo para instalar una farmacia con tienda de conveniencia ubicada en Francisco I. Madero, esquina con Carro azul s/n. No obstante se negaron las licencias de uso de suelo para el establecimiento de unas cámaras de conservación de productos agrícolas, principalmente berrys en el predio denominado Palito Verde, con frente a las calles Simón Bolívar y Presa de la Olla y una bodega para destape de fresa en la calle Madero Norte 201 Centro.
“Estas se ubican dentro de la zona urbana, una de ellas se ubica en la avenida principal y viendo la problemática de logística, de entrada y salida de vehículos, el ayuntamiento está planteando que ya empecemos a trabajar con este parque agroindustrial para que podamos ofrecer a las empresas que están viniendo a esta ciudad a trabajar las aéreas más adecuadas”.
Finalmente, de igual forma se negó la autorización de la licencia de uso de suelo para el establecimiento de un fraccionamiento habitacional en una superficie de 5 hectáreas ubicada al suroeste de la ciudad.
Numeraria
3 licencias de uso de suelo negadas
1 aprobada
