-Convocatoria fue un día antes del paro
-La educación se ha convertido en una política sindical, asegura titular de servicios regionales
Elena Rojas, Zamora
De las 482 escuelas de nivel básico adscritas a la Unidad de Servicios Regionales de Educación, en la región Zamora, sólo se logró incorporar 20 escuelas al denominado programa Escuela Segura, del gobierno federal, toda vez que la información les llego un día antes del paro de maestros en contra de la Prueba Enlace, aseguró Romano Valencia López, titular de la Secretaría de Servicios Regionales de Educación.
Añadió: “necesitábamos tener la información de los directores que iban a entrar al programa de Escuela Segura y tener una reunión con ellos que no se pudo llevar a cabo, por tanto incorporamos aquellas escuelas cuyos directores sí estuvieron al pendiente de este beneficio para sus instituciones”.
Mencionó que desafortunadamente unos directivos siguen empeñados por defender ciertas corrientes, no quisieron entrarle a este programa, cuando se trata de un beneficio
Detalló que como parte del programa Escuela Segura y Sana se busca no vender comida chatarra al interior de la institución “así mismo con este programa Escuela Segura del gobierno federal nos baja recurso para maya ciclónica, sistema de vigilancia, para darles pláticas a los niños en relación a la prevención, pláticas sobre drogadicción y alcoholismo, entre otros apoyos en beneficio de su infraestructura”.
Aseveró que en todo el estado se vive la problemática de la inseguridad en las instituciones “No hay puntos rojos específicos, es general en todo el estado ya se meten y se llevan todo, afortunadamente lo controlan los papás, los maestros y los alumnos, pero sí necesitamos mayor seguridad y se debe invertir más en este sentido”.
En este sentido subrayó “La política educativa ya la tenemos, que tenemos que hacer para mejorar la educación, pues desde abajo, desde los maestros de vocación, las ganas de trabajar. En lugares como Inglaterra el que da preescolar tiene licenciatura, el que imparte primaria tiene maestría… y aquí al tener una complicación por una corriente sindical no pueden resolverlo”
Puntualizó “No se trata de terminar con el sindicato, hay que entender que la parte oficial es una y el sindicato es para defender las causas de los trabajadores, y no para meterse en cuestiones de política educativa, que sí participen, pero no son quienes deben llevar la batuta, ese es el problema que se tiene de algunos años para acá y ya no podemos o tenemos una complicación para regresar a que la educación sea una política de gobierno y no una política sindical “
En este contexto recalcó que su reto es que se repartan los libros de texto “no dejan que se repartan, tenemos que implementar un mecanismo para que lleguen a los alumnos los libros de texto, requerimos platicar con los jefes de sector, maestros y la corriente magisterial para que nos ayuden en este proceso”.
Numeraria
20 mil niños se ingresarán este próximo ciclo escolar, continuara la matricula estándar de 73 mil 800 alumnos en la región
20 de Agosto inicio de clases