Elena Rojas, Zamora
Por incremento en intermediarios, conocido como coyotaje, el personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció más códigos de seguridad en el trámite de pasaportes, particularmente en lo referente a sacar cita.
El coyotaje provoca retrasos de más de dos meses, cuando anteriormente la cita era agendada de un día para el otro, o máximo en una semana. Por lo que actualmente hay saturación de citas en las oficinas de enlace de esta dependencia, lamentó Gabriela Contreras Avalos, propietaria de conocida agencia.
Indicó que ella, hace un año, prestaba el servicio de orientación y facilitaba a las personas cómo sacar su cita de pasaporte, así como imprimir, llenar sus formatos y revisar que sus actas no fueran extemporáneas; sin embargo, ya no se dedica a eso, toda vez, que después de que hubo tantos engaños el gobierno puso más códigos de seguridad.
“Cuando se saca una cita por teléfono piden información más personal, que un tercero, como nosotros, no podemos proporcionar, no se puede utilizar el mismo teléfono para sacar una cita, no se puede utilizar el mismo correo electrónico por segunda vez, además, muchas veces exigen que el trámite se haga de manera personal. Por ello, mejor opte por ya no otorgar dicho servicio”, indicó.
Consideró que, por culpa de estafadores, afectan a quienes trabajan con legalidad y están registrados ante Hacienda, “yo por dicho servicio cobraba 50 pesos. En Zamora soy la única agencia que dejó de prestar dicho servicio. Hay otras 3 más legalmente establecidas que, pese a esas trabas de la SRE para sacar cita, siguen laborando, pero les cobran a las personas 400 o 500 pesos, por el mismo servicio”.
Mencionó que cobrar 50 pesos no era porque estuviera devaluando su trabajo, “sino porque la población no está para desembolsar esas cantidades y menos tratándose de personas de rancherías que apenas ganan el salario mínimo”.
Indicó que ante la saturación de citas en las oficinas de SRE de Zamora, las personas terminan por hacer su trámite en Morelia o a Guadalajara, pensando que el servicio será más ágil, “sin embargo en todas las oficinas de enlace también se difieren las citas en alrededor de 22 días”.
Dio a conocer que los “coyotes”, por tan sólo sacar la cita, pedían depósitos de 5 a 6 mil pesos, “cuando un trámite completo de pasaporte y con dicho documento en mano, viene costando 2 mil 500 por 10 años”.
Y caían en la estafa, añadió, tanto profesionistas o personas instruidas como gente que no sabe leer ni escribir, “por otra parte, estos filtros de la SRE son favorables, pero insisto, por culpa de los estafadores, unos tuvimos que dejar de trabajar”.
A pregunta expresa puntualizó que efectivamente, la gente cae fácilmente ante la urgencia de contar con pasaporte, “cada año muchos van a trabajar ya sea a Canadá o a Estados Unidos y les piden el pasaporte de urgencia. Ellos pensaban erróneamente: pues lo que me cobren, de todos modos, en un futuro, lo puedo recuperar con el trabajo que me van a dar, o gente que tenía alguna urgencia médica la terminaban estafando”.
Enumeró las diferencias entre un “coyote” y quienes asesoran con todas las de la ley, “nosotros estamos registrados ante Hacienda, contamos con licencia municipal, en cambio los “coyotes” no tienen un negocio establecido, no te dan la cara, todo lo hacen por internet o WhatsApp y además no agendan ni las citas ni realizan el trámite, prácticamente estafan a la gente”.
Cabe señalar que durante los 8 meses que ella estuvo tramitando las citas de pasaporte, diariamente generaba 6.