-Presidenta comprometida a tratar asunto con gobernador en próxima junta
Oscar de la Rosa, Zamora
“Es necesario unir esfuerzos sociedad y gobierno en relación a la defensa del Campus y la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); cuando hay unión las cosas salen mejor y no triangulamos la información para desorientar a la sociedad”, puntualizó Ricardo Oliveros Herrera, presidente del movimiento ciudadano por la Defensa de la Educación en el Valle de Zamora, tras una reunión que sostuvieron los integrantes del organismo con la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez.
“La facultad de medicina está en riesgo de desaparecer por el simple hecho de que fue cancelado el tercer año de estudios y por consecuencia los educandos que pasaron a ese nivel escolar, tienen que acudir hasta Morelia para continuar sus estudios; mientras que en el caso del campus, la obra se encuentra prácticamente paralizada aún cuando existe una minuta de acuerdo en donde el Gobierno del Estado se comprometió a iniciar las clases en el mes de agosto de este año y no vemos nada concreto”, explicó.
Durante la reunión la alcaldesa Rosa Hilda Abascal rechazó que haya mala actitud o falta de deseos por concluir esos proyectos, al contrario, ya que el próximo martes 16 de octubre, sostendrá una reunión con Fausto Vallejo Figueroa, gobernador de Michoacán, para tratar el asunto relacionado con el campus que está en proceso de construcción rumbo a la Rinconada y la situación de la Facultad de Medicina, situada en Tangancícuaro.
“Además me entreviste con Egberto Bedolla Becerril, secretario general de la UMSNH y me aseguró que a partir del próximo año sería reactivado el tercer año de la facultad de Medicina, ya que para este ciclo no es posible hacerlo hasta que llegue una nueva generación de alumnado a ese grado”, explicó.
Pidió a los miembros del organismo que hagan su trabajo de defensa por su cuenta, ya que el gobierno municipal hará lo que le corresponda en relación a ese tema, pero destacó que finalmente se lucha por un bien común que es evitar que los alumnos del nivel universitario se queden sin espacios educativos.
Finalmente, Ricardo Oliveros Herrera apeló a la unión de criterios en relación a la defensa del campus y la Facultad de Medicina y dijo que la mejor manera es cuando se comparten responsabilidades y no que cada quien trabaje por su cuenta, ya que existe el riesgo de no generar resultados concretos.
“Por nuestra cuenta vamos a esperar los resultados de la reunión de la alcaldesa con el gobernador para convocar a la sociedad y alumnos a una asamblea; en segundo término buscaremos tener una reunión con las comisiones de salud, presupuesto y educación del Congreso del Estado para verificar qué paso con el dinero destinado al campus y que analicen cada una de nuestras peticiones en la defensa de ambos proyecto”, concluyó.
Numeraria
8 personas sostuvieron la reunión
5 miembros del movimiento educativo acudieron con alcaldesa