José Guerra, Pajacuarán
En el marco de la campaña estatal de registro civil para menores de 18 años, el Oficial de Registro Civil de Pajacuarán señaló que en este municipio hay menores que no han podido ser registrados toda vez que los doctores que atendieron su nacimiento retienen el documento médico indispensable para su registro argumentando deudas de los padres de los menores.
“Hemos encontrado dos o tres casos en el municipio de niños de 5 años que no han podido ser registrados por que las madres de estos menores se aliviaron o tuvieron su parto en una clínica particular, pero estas personas por diversos motivos estas personas no han podido o no han querido pagar y los doctores no les entregan el certificado médico de nacimiento” señaló Juvenal Alejo Castillo.
Es de destacar que de acuerdo al inciso B del artículo 5 de la Ley de los Derechos de las niñas y niños del Estado de Michoacán de Ocampo, los menores tienen derecho a: “ I.- A la identidad, tomando como base el conjunto de atributos y derechos de la personalidad conforme, a lo previsto en la legislación civil; II.- A ser registrados después de su nacimiento, con un nombre y apellidos propios, de conformidad con lo establecido en la legislación civil”.
Por lo tanto de acuerdo al entrevistado, el accionar de estos doctores que retienen el documento médico a modo de garantía de pago viola esta ley de carácter estatal ya que sin este documento es imposible realizar este registro.
Señaló que se han establecido ya charlas con uno de los galenos que retienen estos documentos en la intención de que le sea entregado al padre del menor este documento sin embargo el profesional de la salud requirió que fueran los padres quienes intentaran negociar la entrega de este documento.
“En este tema nos preguntamos dónde está el derecho de los niños, hemos investigado en varios lugares para ver la forma de solucionar esto y finalmente nos han recomendado que dirijamos a los padres de familia a la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.
Destacó que este tema será puesto en manos de la CEDH en cuanto los padres de estos menores accedan a hacerlo.