-Féminas con trastornos depresivos o alto grado de estrés, las más susceptibles
Elena Rojas, Zamora
A nivel nacional, 5 de cada 10 mujeres de entre 20 y 45 años presentan anemia por falta de hierro, quienes tienen en común problemas obstétricos que van con sangrados vaginales, hematosis uterina y pérdida constante de sangre, señaló Alejandro Martínez Sánchez, especialista en hematopatología.
Dijo que también tienen que ver con hipersecreciones gástricas donde se generan ulceración en mucosas a nivel intestinal y con ello también pérdida constante de sangre o bien que presentan trastornos depresivos. Agregó que el problema también depende de las actividades de estas personas, “las mujeres que constantemente están en estrés son más susceptibles”
Así lo externó en el marco de la conferencia denominada “anemias” dentro del cuarto Congreso Estatal de Químicos Clínicos de Michoacán, organizado por el colegio de químicos del Valle de Zamora
Comentó, “existen alrededor de 100 tipos de anemias completamente distintas. Hay algunas que comparten el mismo comportamiento o es muy similar y hay otras que dependiendo lo que veamos en un estudio llamado biometría hemática, es la manera en que podemos sospechar para poderla empezar a clasificar y posteriormente hacer estudios adicionales para poder llegar a un perfecto diagnóstico”.
Señaló que las tres más frecuentes entre la población son: la deficiencia de hierro, las anemias hemolíticas autoinmunes y anemia megaloblástica por deficiencia de ácido fólico.
Dijo que por la falta de hierro, que es la anemia más común hay muchos sectores afectados, “tiene que ver con la falta de ingesta de hierro, que la gente no coma verduras y carne, principalmente, y claro la pobreza que impera en nuestro país en zonas muy vulnerables y por otro lado pacientes que se auto medican con antiácidos”.
Indicó que los principales síntomas de alerta por falta de y hierro son la palidez tanto en piel y mucosas, la dificultad para respirar, fatiga, flojera, lengua blanca, uñas escarbadas y la pérdida de cabello.
Añadió que las complicaciones de este tipo de anemia son las siguientes: “atrofia muscular porque al no haber una fuente energética adecuada por deficiencia de hierro, se ven afectados muchos sistemas energéticos en el cuerpo que pueden ocasionar incluso trastornos neuronales”.
Exhortó a las mujeres a acudir a revisión con el ginecólogo a efecto de descartar hematosis, endometriosis o sangrados transvaginales constantes o que tengan periodos menstruales prolongados, acudir por lo menos cada año a realizarse una biometría hemática completa para que se les dé un panorama general de cómo están sus parámetros hematológicos y tener una alimentación adecuada, “comer carne por la vitamina B2, el hierro y el ácido fólico, vegetales”, concluyó
Numeraria
50 por ciento de las mujeres entre 20 y 45 años tiene anemia por falta de hierro