– Cambio climático ocasiona la aparición de nuevas subvariantes cada vez más resistentes
Elena Rojas, Zamora
“2024 será un año complicado para la proliferación del mosco transmisor del dengue.
Y es que en la costa ya se presentan nuevas subvariantes, actualmente andan circulando cuatro y en esta región hemos tenido registro de una de ellas. Por lo que si no intensificamos medidas preventivas podríamos llegar a tener dengue hemorrágico y no habrá la capacidad resolutiva para atender a tantos pacientes al mismo tiempo”, advirtió Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, jefa de la jurisdicción sanitaria No. 2.
Recordó que estos pacientes hemorrágicos requieren de sangre, plasma y atenciones súper especiales, “si a uno o dos es trabajo sacar adelante, teniendo varios se complica. Y eso no es porque no estemos preparados, sino porque la verdad se saldría de control. Y es que desafortunadamente no se tiene vacuna contra el dengue”.
Por ello señaló que los ciudadanos deben tener la responsabilidad de romper la cadena de reproducción de este mosco aedes aegypti y así evitar contagios, apostando a las acciones de descacharrización, “el trabajo hecho por el personal de vectores, para mitigar el mosco transmisor, es de aplaudirse, a nivel nacional está jurisdicción pone el ejemplo. Se trata de un trabajo en equipo”.
Finalmente, dio a conocer que como jurisdicción han insistido con los ayuntamientos en las estrategias preventivas, “ellos a su vez implementan esa metodología y la ciudadanía pone su parte al acatar las recomendaciones de patio limpio. Hasta el momento no se han presentado casos de dengue en esta región sanitaria, estamos en ceros”.