-Presa de Urepetiro está al 55 por ciento de agua, por escasez de lluvias
-Priorizarán recurso natural para fresa y en general berries para no desproteger ese sector
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total 2 mil 500 hectáreas de cultivos dejarán de sembrarse para el próximo temporal, debido a que se avecina una sequía importante por la falta de lluvias y el hecho de que la Presa de Urepetiro sólo se haya llenado al 55 por ciento de su capacidad, de acuerdo a reportes del módulo de riego no. 3.
“La situación es complicada porque la presa tiene actualmente 9 millones de metros cúbicos del vital líquido, pero solamente 7 millones son efectivos, si tomamos en cuenta que 2 millones de metros cúbicos son puro lodo y sustancias que han provocado un azolve en el inmueble, esa es la verdadera realidad que vivirán los mil 110 agricultores que están establecidos en este módulo”, puntualizó Francisco García Pacheco, presidente del módulo de riego no. 3.
Aseguró que el recurso natural que contiene la presa tendrá que ser destinado de manera prioritaria para fresa de cielo abierto y berries como arándano, zarzamora y frambuesa, con el propósito de que no haya afectaciones económicas importantes en el municipio, que depende en gran medida de los resultados de esos cultivos.
“Los cultivos que se verán afectados por la escasez de agua son algunas hortalizas, trigo, frijol, garbanzo y maíz que también forman parte del consumo básico de la población; esperamos que los precios para los consumidores no se disparen de manera importante y los afecten en demasía para el año entrante”, dijo.
Comentó que el problema se debió a la falta de precipitaciones pluviales porque llovió por debajo de lo esperado, ya que al menos se esperaban 80 mililitros de precipitación pluvial y los reportes fueron de 45 a 50 mililitros.
“El temporal de lluvias termina mañana y tendremos que sentarnos con las autoridades competentes para ver qué medidas serán tomadas al respecto porque de lo contrario habrá problemas importantes para el campo y la producción agrícola podría ponerse en riesgo”, indicó.
Finalmente dijo que incluso será necesario tener una reunión dentro de la subcuenca de la región Lerma – Chapala para atender una contingencia importante que se avecina el año entrante y tomar con seriedad la magnitud de las afectaciones que puede ocasionar la sequía a partir del año próximo.
Numeraria
15 por ciento disminuirán cultivos de temporal
13 millones de metros cúbicos es la capacidad de Presa de Urepetiro