– Concesionarios asfixiaron la ciudad con el argumento de que se debe parar el servicio de taxis foráneos porque les quita pasaje
Oscar De La Rosa, Zamora
Poco antes de las 9 de la mañana, transportistas del servicio público (microbuseros) de diferentes rutas, así como taxistas de diversas bases, bloquearon los distintos accesos y puntos principales para la movilidad urbana del municipio con el malestar de la población que dejó de ir a sus trabajos o realizar actividades cotidianas, tanto gente de a pie como conductores de vehículos.
Miles de personas resultaron afectadas por el paro que hicieron los operadores, la gente exigió a los transportistas que dejaran pasar a los vehículos, pero no hubo respuesta con el respectivo enojo de las personas que tuvieron que hacer recorridos a pie o buscar otras alternativas para entrar o salir de la ciudad.

Los transportistas se apostaron en puntos como la Avenida Madero y Santiago, a la altura del puente de Palo Alto; Avenida 5 de Mayo; 20 de Noviembre y Ferrocarril, a la altura del templo de San Antonio; la calzada Zamora Jacona y el acceso Oriente con rumbo a Chaparaco. En este bloqueo solo se permitió el paso de ambulancias o quienes tenían una emergencia médica.
Ciudadanos abordados por EL INDEPENDIENTE TV manifestaron que las movilizaciones de este tipo, lejos de ayudar a generar un bienestar general ocasionan molestias de diversa índole, tras considerar que los transportistas deben manifestarse ante las instancias correctas, lejos de afectar a terceras personas en sus quehaceres cotidianos. Incluso en algunas situaciones, se generaron reclamos verbales en contra de transportistas de parte de quienes tenían la intención de acudir a algún punto ya que resultaron perjudicados.
“Antes de quejarse, primero deberían de revisar el estado que guardan sus unidades de transporte y además se deben poner las pilas en la atención que brindan a los usuarios, porque hay una desorganización y falta de profesionalismo en el sector”, puntualizaron varios de los quejosos.
En el sector empresarial también manifestaron sentirse afectados por el paro de transporte público, debido a que durante varias horas hubo parálisis económica que los perjudicó porque se detiene el flujo de comercio no solo de clientes, sino también de proveedores que no alcanzaron a surtirlos de mercancía para dar respuesta a las exigencias o compromisos de sus compradores.
El paro de transporte público, en el que se estima la participación de 250 microbuses y alrededor de mil taxis, se dio porque manifestaron sentirse invadidos por transporte foráneo que brinda servicio dentro de la ciudad de Zamora sin ninguna regulación, sin cumplir normas y fuera de toda legalidad, de acuerdo al comunicado enviado por la Unión de Taxis del Valle de Zamora y la Unión de Rutas de Autotransporte Urbano y Suburbano del Valle de Zamora.