-Correspondieron a un joven con muerte encefálica
-Órganos fueron enviados al Hospital General de Morelia y son de los más requeridos a nivel mundial
Elena Rojas, Zamora
           El Hospital General de Zamora (HGZ) entrego en donación dos riñones que pertenecían a  un paciente masculino de 25 años de edad, originario de esta región,  quien debido a un accidente falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico  que le ocasionó muerte  cerebral.
         Estos órganos, considerados los más demandados a nivel mundial, fueron enviados  en helicóptero  al Hospital  General de Morelia, gracias al apoyo del Secretario de Salud, Elías Ibarra y a las facilidades que otorgó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
     Víctor Manuel Fernández Anaya, director del  HGZ, indicó que en el hospital de la capital se analizarán a los pacientes de la lista de espera  para determinar quienes recibirán el trasplante, “ya hay gente programada para ello. Se va a beneficiar a pacientes con insuficiencia renal”
          Agregó, “los familiares del fallecido decidieron hacer esta donación. Nosotros hicimos todo el protocolo  que se debe  de realizar con estudios de laboratorio, proceso que fue encabezado por la doctora  Martha Beatriz Reséndiz Villalpando, coordinadora de donación en este nosocomio”. Al tiempo que añadió que los familiares sólo permitieron la donación de los  riñones, “somos muy respetuosos de la decisión familiar”.
        Comentó que es muy importante seguir promoviendo la cultura de la donación de órganos,  pues gracias a esta concientización se salva vidas, “en mi administración, por lo menos en  año y medio es la primera vez que contamos con una donación de riñones, es un hecho sin precedentes”.
     Dijo, “quiero agradecer  al secretario de salud por su  preocupación en este nosocomio para que tengamos todos los insumos para hacer estas labores. La instrucción del gobernador es que sigamos promoviendo la cultura de la donación, pero sobre todo  inculcar en la población las medidas preventivas, fomentando estilos de vida saludables con alimentación balanceada y  activación física, pues hay que recordar que  enfermedades  como la diabetes, hipertensión y obesidad  son las primeras causas de daño renal”.
       Por su parte Reséndiz Villalpando habló sobre el proceso que se debe seguir para la donación, “para un  trasplante de riñón se puede tener tanto donadores vivos y donadores cadavéricos. En el caso de donador vivo se requiere evidentemente estar sano, tener una función renal normal, tener una presión normal, que el corazón esté sano”.
     “En el caso de donador cadavérico los requisitos son los mismos, más hacer estudios: analizar  que el paciente  que ha fallecido y que dona ese órgano,  no tenga infecciones ni tumores que puedan ser trasmitidos al receptor, que el riñón  que se va a procurar  esté en las mejores condiciones posibles”, subrayó.
       Cabe señalar que los donadores cadavéricos son pacientes en muerte encefálica, que habitualmente  tuvieron algún accidente grave, un tumor cerebral o una catástrofe  neurológica como hemorragias e infartos  que los llevaron a la muerte encefálica.
Numeraria
25 años de edad tenía el paciente que donó sus dos riñones 
							
                                                                    

