– Altamira concentra mayor número de casos; sigue Valencia, Miguel Hidalgo y Salinas de Gortari
Oscar De La Rosa, Zamora
Zamora se ha posicionado como el tercer lugar en Michoacán en lo que respecta a incidencia de dengue. Actualmente se tienen registros ante la Secretaría de Salud de Michoacán de 42 casos no graves; 32 con signos de alarma y 2 graves en el municipio. Altamira es la colonia que concentra el mayor número de positivos con 14, Valencia con 6, Miguel Hidalgo con 4 y Salinas de Gortari con 4; el resto está distribuido en otros puntos del municipio.

En conferencia de prensa Benjamín Ceja Carrillo, coordinador estatal del dengue en Michoacán, comentó que la lucha preventiva es la que hará ganar la batalla contra la enfermedad y consiste en actividades de control que se ha aplicado a nivel nacional con la finalidad de disminuir hasta en un 40 por ciento el número de casos en 5 años y hasta en un 1 por ciento el nivel de mortandad.
Mencionó que el agua limpia es el problema principal en la actualidad y detalló que cada semana se han actualizado los diferentes focos de riesgo en la región porque los criaderos aparecen con la temporada de lluvias en la actualidad y enfatizó que para cumplir los objetivos solo se podrá con el trabajo porque es una realidad que se ha bajado la incidencia de casos hasta en un 81 por ciento en comparación con el año 2024.
Por su parte, César Francisco Ceja Mendoza, jefe de la jurisdicción sanitaria no. 2, reconoció que no hay un control sobre el número de casos de pacientes que llegan con sospechas de dengue a consultorios particulares, pese a los constantes llamados que se han hecho por parte de la dependencia estatal y tendrán que apretar a los propietarios de estos espacios y laboratorios privados para que a través de la Comisión Estatal para Riesgos Sanitarios (COEPRIS) cumplan con este requerimiento, de lo contrario se corre el riesgo de no tener una cifra real de positivos.
Por su parte, Carlos Soto Delgado, presidente municipal, enfatizó que en esta lucha, se pondrá en marcha una nueva estrategia contra el dengue por medio de la puesta en funciones de vehículos, maquinaria, termonebulizadoras y una unidad de aseo público, con los que se harán acciones reactivas en diferentes colonias y comunidades, pero también exhortó a la población para que no se baje la guardia porque las medidas preventivas son las que más contribuyen a erradicar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
Concluyó al decir que también se tendrán que buscar mecanismos jurídicos, como la creación de un reglamento en el que se comprometa, a través de acciones coercitivas, a quienes se niegan a participar en las acciones de limpieza preventivas con la finalidad de evitar que se generen criaderos del insecto y que mantengan libres de cacharros los frentes, patios y azoteas de sus hogares.