-Lo traen pero lo usan solamente cuando ven elementos de Tránsito
-La mitad termina con problemas craneoencefálicos
-También es porque manejan de manera imprudente o estado etílico
Oscar De La Rosa, Zamora
Las lesiones graves en motociclistas ocurren porque no usan de manera adecuada el casco de protección. Lo llevan en la unidad, pero únicamente lo usan cuando ven elementos de Tránsito para evitar infracciones y después se lo quitan bajo el argumento de que se ve desfavorecida su imagen, sin tomar en consecuencia los riesgos que ello representa.
“El problema es que al menos la mitad termina con problemas craneoencefálicos que traen como consecuencia la muerte o secuelas que afectan severamente su salud. Usar el casco de protección reduce hasta 70 por ciento los riesgos de padecer una lesión considerable”, puntualizó Jorge Zalpa Morales, regidor de vialidad, en base a estadísticas proporcionadas por la corporación Fuerza Ciudadana.
Comentó que aplicar sanciones duras no es la solución para revertir la falta de cultura de la prevención, sino intensificar los trabajos de Educación Vial para que con base en la información que reciban los conductores tomen sus previsiones para evitar problemas importantes en su salud.
Indicó que además la Educación Vial permitiría dar información a los conductores en el sentido de que el casco de protección no es la garantía total para evitar una lesión grave, ya que pueden sufrir más en otras partes del cuerpo como consecuencia de un arrollamiento de un automóvil.
“El detalle es que llegan a manejar de manera imprudente o en estado etílico y esos son los factores que aumentan los riesgos de que padezcan lesiones importantes en el cuerpo, ya que manejar en esas circunstancias puede ser mortal para los motociclistas, al no tener ningún tipo de protección a diferencia de conducir en un automóvil”, dijo.
Mencionó finalmente que por ello es que han comenzado a impartir los cursos respectivos a personas voluntarias en el módulo de la Escuela Municipal de Educación Vial, pero la intención es extenderlos hasta el patio trasero de la Presidencia Municipal para capacitar a un mayor número de personas.
Numeraria
50 por ciento de conductores termina con lesiones en cráneo por no uso de casco
