– Matrícula actual es de mil 500 alumnos de las 4 etnias originarias de esta entidad
Elena Rojas, Zamora
“La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) es la única institución que ha acercado la educación superior a todos los pueblos originarios que están en Michoacán. Me refiero a los otomíes y mazahuas que están en el oriente; a los purhépechas en la zona centro y a los hermanos náhuatl en la costa michoacana. Ninguna otra institución llega hasta donde nosotros llegamos”.
Expresó Luis Bernardo López Sosa, director académico de la UIIM, agregó que actualmente a nivel estatal esta institución cuenta con una matrícula de poco más de mil 500 alumnos de todo el estado, de las cuatro etnias originarias de Michoacán, ya citadas.
La UIIM tiene seis sedes distribuidas en: el Faro de Bucerías, en Aquila; San Felipe de los Alzati en Zitácuaro; en Pátzcuaro; en Pichátaro, municipio de Tingambato; en Zamora y en Tirindaro, municipio de Zacapu.
“Somos la única institución que tiene esa cobertura de cercanía en infraestructura, contamos con programas de educación superior, a nivel licenciatura: comunicación intercultural; arte y patrimonio cultural; ciencias políticas y administración pública; derecho con enfoque pluralismo jurídico; turismo alternativo, ingeniería forestal comunitaria; ingeniería en innovación tecnológica sustentable y la licenciatura en desarrollo sustentable”.
Asimismo, añadió, cuentan con 3 postgrados: 2 maestrías en ingeniería para la sostenibilidad energética y en sostenibilidad para el desarrollo regional; así como un doctorado en ciencias de la sostenibilidad e interculturalidad.
Todos estos programas son reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), los cuales son avalados por el Sistema Nacional de Postgrados de calidad y están albergados en ese mismo órgano, lo que garantiza que tanto a nivel licenciatura, maestría y doctorado den cobertura de becas, en la mayor posibilidad de la institución y de la articulación con los gobiernos estatal y federal.
“A nivel de licenciatura ofrecemos los programas de becas de postulaciones del programa Benito Juárez: Jóvenes Construyendo el futuro. Y nivel postgrado, cuentan con la beca del Sistema Nacional de Postgrados del CONACyT para manutención toral en los niveles de maestría y doctorado”.
Concluyó al decir que los proyectos que tienen en las seis sedes que conforman la institución están orientados a 3 ejes fundamentales, por una parte, las actividades de vinculación; igualmente las actividades de promoción de la cultura y finalmente las actividades que tienen que ver con la investigación”.