-Busca dar atención a demanda de jóvenes que han creído en proyecto académico
-En Tangancícuaro ofrecerán diplomados en gastronomía y modalidad ejecutiva en preparatoria de Zamora
-Institución se posiciona como universidad más grande de región occidente del Estado
Oscar De La Rosa, Zamora
A partir del mes de septiembre la universidad UNIVER en su plantel de la avenida Ferrocarril en esta ciudad contará con 2 nuevas licenciaturas en su oferta académica que son: Recursos Humanos y Agronegocios. Es parte del crecimiento que tiene la institución para que ningún joven de Zamora y la región se quede sin estudiar, ya que además se ofrecerá en diferentes modalidades la carrera.
Los horarios en que serán ofrecidas las carreras es en el turno matutino de las 8:00 a las 12:30 horas; vespertino de las 15:00 a las 18:45 horas; nocturno – ejecutivo de las 20:00 a las 22:00 horas y sabatino de las 8:00 a las 16:00 horas. Estas dos últimas opciones están enfocadas para aquellas personas que tienen la necesidad de trabajar y cursar sus estudios al mismo tiempo.
“Estas 2 nuevas carreras se abrieron por la demanda que han tenido entre la población. Son muchas las personas interesadas en ambas opciones universitarias. Al mismo tiempo, haremos una extensión horaria de la carrera de Ingeniería Industrial para que se pueda cursar en el turno sabatino, a partir del próximo cuatrimestre, para aquellas personas que trabajan entre semana y se les facilita esta oferta de estudio”, puntualizó Carolina Hernández Ortiz, directora del plantel Ferrocarril, en el marco de una rueda de prensa ofrecida en el auditorio de usos múltiples de dichas instalaciones.
Dijo que en la extensión de Tangancícuaro se han logrado objetivos importantes a lo largo de un año de funciones por medio de las 4 carreras que ofrece el plantel que son: Derecho, Pedagogía, Contaduría y Finanzas y Administración de Empresas, en las mismas modalidades en que son ofrecidas en Zamora, sumado al bachillerato que se ofrece en los turnos matutino y vespertino.
“Hemos visto un crecimiento y una demanda fuerte en esa localidad y en las comunidades de los alrededores. Por ello, a partir de septiembre vamos a ofrecer diplomados en gastronomía para que los jóvenes continúen con su preparación académica en ese rubro”, informó.
Por su parte, Luis Leopoldo Velasco Contreras, director del plantel de Ciencias de la Salud, subrayó que con ese crecimiento la Universidad UNIVER se consolida y posiciona como la institución académica más grande en la región occidente del Estado, porque cuenta con una oferta de secundaria, preparatoria, 23 licenciaturas y 18 posgrados (sin contar las especialidades), para ofrecer servicio no solo a alumnos de esta zona de Michoacán, sino también a quienes vienen de otros puntos del país a estudiar.
“En el área de Ciencias de la Salud ha sido un esfuerzo arduo de 4 años de trabajo que nos ha permitido llevar a buen puerto las carreras de Nutrición, Odontología, Enfermería y Psicología, con la certificación debida ante la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud de Michoacán con el propósito de que la universidad brinde la garantía de estudiantes plenamente capacitados en este rubro”, explicó.
Dijo que ese es uno de los motivos por el que este año la universidad participará en un evento importante en el área de odontología que será llevado a cabo el próximo del 27 al 29 de septiembre en Expo Guadalajara, en el que participarán más de 12 planteles de educación superior de prestigio, entre los que se encuentra UNIVER, para que los alumnos reciban conocimientos a través de conferencias que serán ofrecidas por la universidad de Nueva York.
“Es una muestra del esfuerzo que hemos hecho para que se puedan desempeñar nuestros estudiantes. A ello debemos sumar que la SEP trabaja en la fase de pruebas para la entrega de cédulas digitales que reducirá los tiempos, de manera considerable, para la entrega de documentos que permitirá hacer más productivo el servicio para los jóvenes”, comentó.
“Agradecemos ese apoyo a la población de Zamora y los alrededores porque ello nos ha permitido mantener nuestros objetivos en la formación de más jóvenes estudiantes. A lo largo de 17 años hemos crecido de manera importante por ese trabajo arduo y por la confianza que han tenido las personas en este proyecto que con gusto ha entregado múltiples generaciones de egresados”, dijo.
Leopoldo Velasco Guzmán, director del plantel Hidalgo, mencionó que los alumnos al egresar, tienen opciones para titularse por medio de las especialidades, diplomados, seminarios y maestrías. Tienen esa necesidad de cumplir con el trámite, debido a que la exigencia de las empresas es que cuenten con la formación profesional adecuada.
“La última opción que tenemos es la maestría en Ciencias de la Educación, por lo que la variedad de opciones para los universitarios es amplia para que incluso puedan hacer su carrera en los turnos matutino, vespertino, ejecutivo y sabatino a costos accesibles y con la calidad de la educación debida”, indicó.
Finalmente, Próspero López Delgado, director del plantel de secundaria y preparatoria de UNIVER, dijo que buscan el desarrollo de una educación integral en esta etapa y dio anuncio que a partir del próximo mes de agosto darán apertura a la modalidad ejecutiva, en donde los estudiantes podrán estudiar de 2 a 3 semanas, depende de la carga académica, de una materia. El ofrecimiento es que acudan 2 horas durante 3 días a la semana para cursar su educación.
“Llevarán Matemáticas 3 semanas; terminan y continúan Taller de Lectura y Redacción y así continúan su formación. Esta modalidad estará enfocada para personas que se encuentran en el sector productivo y que quieren continuar sus estudios de bachillerato. Las puertas están abiertas para que los padres de familia vayan y conozcan lo que ofrecemos para que nuestros alumnos se desarrollen como personas”, concluyó.
Numeraria
-4 planteles tiene UNIVER en funciones en Zamora
-1 extensión académica tiene en Tangancícuaro
