– Igualmente piden bases federales; paran oficinas administrativas de las 8 jurisdicciones del estado y de los distintos centros de salud
Elena Rojas, Zamora
Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM) se manifestaron este día para exigir al titular de la SSM, Dr. Elías Ibarra, firmar el contrato colectivo de trabajo en aras de garantizar las mismas oportunidades laborales de las que gozan las bases federales.
Por ello, un total de 5 mil trabajadores en el estado, afiliados a este sindicato, hicieron paro de brazos caídos en las oficinas administrativas de las 8 jurisdicciones sanitarias de Michoacán y en los distintos centros de salud incorporados a la SSM. En esta región sanitaria son más de 300 trabajadores los que están exigiendo ese derecho, tanto de la jurisdicción sanitaria 2, como de los 71 centros de salud distribuidos en los 21 municipios que conforman esta circunscripción.
Claudia Peñaflor Zambrano, representante del Sindicato Único de Trabajadores de la Secretaria de Salud de Michoacán, detalló que esta pugna se viene realizando desde hace 12 años, “ya logramos la parte legal y un laudo del Tribunal de Justicia a nivel federal. Por lo que únicamente esperamos que las autoridades estatales respeten las leyes, las acaten y se firme el contrato colectivo”.
Indicó que las autoridades patronales les han dado “largas”, “alargan la situación para no firmar el contrato, el dinero ya está, al igual que el ámbito legal. Por lo que lo único que se espera es la buena voluntad de las autoridades. Esperemos llegar pronto a un acuerdo para que podamos levantar este paro indefinido”.
“Queremos que todos los trabajadores de contrato, de forma gradual tengan los mismos beneficios que las bases federales. Hay mucha gente de contrato que realiza el mismo trabajo o mejor que una base federal, pero hay desigualdad de salarios y de prestaciones. Por ejemplo, nos falta que nos garanticen los fondos de ahorro, el pago del día de las madres, el pago del día del empleado, entre otras. El adeudo para los 5 mil trabajadores es por millones de pesos”, concluyó.
