– Será el nuevo visitador de la comisión en Zamora
Elena Rojas, Zamora
Juan Jaime Contreras Vega fue designado como visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), región Zamora, esto desde el pasado 1 de marzo.
El nombramiento lo realizo el Presidente de este organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
Contreras Vega es abogado postulante de profesión, sin embargo, por cuestiones de impedimento legal: deja esa actividad. Asimismo, a lo largo de 16 años se ha desempeñado como catedrático en la materia de derecho en conocida universidad.
En la administración pública ha sido asesor jurídico de algunos ayuntamientos, sobre todo en la región de Purépero, de donde es originario. Releva en el cargo al zamorano Juan Carlos Garibay Amezcua, quien estuvo al frente de este organismo durante 2 años.
Expresó en entrevista que es una persona que respeta y admira la materia de los derechos humanos, es una rama del derecho que realmente no ha sido tan utilizada por todos los operarios jurídicos, por muchos motivos, “por lo que mi encomienda es que la visitaduría de Zamora realmente sea eficaz en todo lo que tenga que ver en la defensa de los derechos humanos de los habitantes de la región”.
Subrayó que entre las atribuciones que tiene el visitador es programar capacitaciones a entes públicos y privados a efecto de difundir la cultura y la legalidad en torno a los derechos humanos, “por lo que a la brevedad visitaremos escuelas, hospitales, corporaciones policíacas y oficinas de gobierno para llevar capacitación en la materia”.
Recordó que los servicios que se brindan en la visitaduría son gratuitos, tanto en materia de orientación como en canalización, “la gente que tenga alguna duda de corte jurídico, que presuma que sus derechos humanos han sido violentados, puede acudir a la oficina para orientación. Y si lo amerita, una canalización, nosotros tenemos la obligación de llevar a la autoridad competente”.
Reconoció que, sin embargo, su función primordial es la recepción por escrito o por comparecencia de quejas por parte de personas que han sido víctimas de violación a sus garantías, por entes estatales y municipales, ya sea funcionarios públicos, policías, oficialía del registro civil, receptoría de rentas, escuelas, hospitales, etc.”.
Finalmente dijo que afortunadamente a su llegada a esta oficina encuentra una operatividad favorable, “la visitadora auxiliar Viridiana Díaz Estrada tiene una estrategia de organización muy eficaz. Esta institución es de puertas abiertas para poder ser más cercanos a la gente”.