– Se estima que al menos ha cerrado un 60 por ciento para continuar labores en informalidad
Oscar De La Rosa, Zamora
El sector agroindustrial se encuentra de “rodillas” por la crisis económica que atraviesa debido a que se considera que al menos el 60 por ciento de los 40 establecimientos formales, que hay entre Zamora y Jacona, han cerrado sus puertas derivado de la falta de recursos económicos y de apoyos que permitan fortalecer la actividad. Las consecuencias de la situación son la pérdida de fuentes de empleo y que otros empresarios del sector opten por la informalidad en la actividad.

Antonio Sámano Ochoa, reconocido agricultor y agroindustrial de la región Zamora, puntualizó que derivado de la situación han solicitado una mesa de trabajo con el gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en la que se planteen los puntos de la crisis sobre la mesa y se elabore un diagnóstico para ver qué es lo que ocurre en torno a la actividad agroindustrial y volver a levantar esta región como una de las más importante en lo que respecta a este tipo de producción.
“La idea es hacer una tarea multidisciplinaria en donde también participe la CONAGUA, IMSS, CFE, Procuraduría del Trabajo, SAT y SAGARPA, porque es una realidad que hay muchos insumos y servicios que se han disparado hasta en 300 por ciento. De esta manera no se puede considerar sostenible la actividad que se realiza en el campo, desde el cultivo de fresa, y después en su proceso de transformación en la agroindustria”, explicó.
Comentó que, si no se levanta al sector, muchos agroindustriales continuarán con sus funciones en la informalidad con sus trabajos a puerta cerrada para no cumplir con las diferentes prestaciones que se marcan por ley, pero además podría significar un impacto importante para la economía regional al haber menos ingresos de esta actividad.
Finalmente, agregó que otro impacto es la falta de promoción de la actividad agroindustrial que se realiza en esta región y de allí la importancia de que se genere esta mesa de trabajo con las autoridades estatales para recuperar el posicionamiento agrícola de la zona occidente.