- Durante la toma de protesta a la nueva Junta Directiva del ICATMI, el gobernador felicitó el incremento y atención de la matrícula escolar, que es de 40 mil alumnos.
Morelia
El gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa manifestó que uno de los retos inmediatos para su administración, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATMI), es consolidar la capacitación turística, pues ésta dijo, debe ser un eslabón sólido que permita potenciar esta actividad para que traiga a Michoacán riqueza, progreso con sentido humanístico y con el respeto a la naturaleza.
Durante la toma de protesta a la nueva Junta Directiva del ICATMI, Vallejo Figueroa dijo estar consiente de la importancia de impulsar nuevos modelos de educación, investigación y desarrollo con el fin de potencializar el capital humano de las instituciones públicas y privadas, de ahí la importancia de este Instituto y su nueva Junta, la cual tendrá la responsabilidad de conjugar pluralidad de perfiles, creatividad, experiencia y visión emprendedora.
Precisó que uno de los grandes retos para el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, es consolidar certificaciones para capacitación, artes y oficios que permitan agregar valor a los productos y servicios de los michoacanos, así como focalizar esfuerzos para hacer crecer el instituto en otras regiones de Michoacán como lo es la Ciénega, donde se puede detonar la eficacia de los sectores productivos de esa parte de la entidad.
Por último, el mandatario estatal felicitó con énfasis el número reciente de matricula con la que cuenta el ICATMI que en este año es de 40 mil estudiantes, “cifra que se dice rápido, pero implica mover todo un aparato con estrategia y voluntad”.
En esta primera sesión ordinaria de la nueva Junta Directiva, el director general del ICATMI, Bertín Cornejo Martínez, presentó el estado que guarda la institución a su cargo, en el periodo correspondiente a los meses abril-agosto, así como el informe presupuestal, los estados financieros y la auditoría en general a la institución.
Informó que fue autorizado para dar seguimiento al otorgamiento de los terrenos de la comunidad indígena de Tzurumútaro y construir un plantel especializado en materia de capacitación turística.
De igual forma, señaló que se firmaron 63 convenios con el sector empresarial, con ayuntamientos y organizaciones sociales, buscando llevar más capacitación a todos los rincones del estado, mientras que al mes de agosto se han capacitado a 35 mil personas, esperando llegar a diciembre a los 55 mil, tal como lo estipula el Programa Operativo Anual 2012.