– Enfatizan que hay retos por delante para generar participación social y evitar lagunas en sistema
Oscar De La Rosa, Zamora
Este miercoles fue realizado el foro “Un nuevo modelo electoral en México. Análisis de una posible reforma”, ante alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en la unidad Zamora, con el propósito de hacer conciencia sobre los retos que todavía se deben perfeccionar para generar una mayor participación social en los próximos comicios que se avecinan en 2027.

Al respecto, Humberto Urquiza Martínez, Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, comentó que estos eventos se efectuarán en diferentes puntos de Michoacán con la finalidad de que la población esté enterada de la intención de que se puedan homologar criterios en lo que respecta a la elección del ejecutivo estatal, así como de las legislaciones y también en la parte judicial.
Por su parte, Ignacio Hurtado Gómez, Presidente Consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), puntualizó que en el tema de la reforma para la elección extraordinaria del poder judicial es importante considerar que la sociedad y las instituciones están en un proceso de deliberación donde se deben reflexionar diferentes situaciones para acrecentar la participación de la población en este ejercicio porque es una realidad que fue poca la convocatoria en una elección novedosa.
“De allí que este momento es propicio para una reforma electoral y que se comprenda que no es un tema exclusivo de los partidos políticos o de las instancias electorales; es un tema que nos debe involucrar a todos. Lo que si es una realidad es que se requiere de una buena sacudida en este rubro y que se pueda armonizar la elección judicial con todo lo que tiene que ver con Ayuntamientos y otros procesos”, dijo.
Finalmente, Adrián Hernández Pinedo, Magistrado Electoral, dijo que este el momento en que se debe revisar todo el aprendizaje que dejó el proceso electoral judicial pasado para fortalecer lo que tenga que ser necesario, especialmente, en el ámbito jurídico para que no haya lagunas legales en lo sucesivo.
Agregó que al final se trata de que las dos reformas puedan coexistir sin que una afecte a la otra y que la sociedad se prepare para nuevos cambios, incluso aquellos en donde se considere una alternativa de votación electrónica que ha sido eficiente en otro tipo de sistemas federales internacionales.