-Aseguró Secretario de Gobierno que con acuerdo educativo se acaba problema estructural que vivía Michoacán
 Elena Rojas, Zamora 
           “Para resolver el déficit estructural del pago en la nómina magisterial, los próximos gobernadores michoacanos ya no tendrán que recurrir al desvió de recursos o las famosas “licuadoras” que están prohibidas por la ley, o recurrir a créditos y poder pagar la nómina magisterial como antes lo hacían”, resaltó Carlos Herrera Tello, Secretario de Gobierno de Michoacán.

          Especificó que fue un grave error estructural  que se cometió en Michoacán y que después se fue potencializando  y barriendo abajo de la alfombra, “porque sólo se iba pateando el problema para el futuro, endeudando más al estado. Ese problema se acabó con el acuerdo educativo para garantizar la nómina magisterial. Hoy la entidad comienza con una nueva historia”, aseguró el funcionario estatal en rueda de prensa celebrada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ).    
            Recordó, “esta mala relación entre el gobernador en turno y el sindicato de profesores lleva casi 30 años, a partir de que se firmó un convenio  que nada le convino a Michoacán. La entidad pasó de cooperar con el 10 por ciento de la nómina a cooperar con el más del 50% de su presupuesto. Es decir, de todos los ingresos que tiene el estado al año,  más de la mitad  los destinaba para pagar los servicios educativos”. 
   Debido a lo anterior, al ser el servicio más oneroso, las demás dependencias tenían menos recursos para hacer distintas acciones, indicó y agregó que esa mala  relación concluyó la semana pasada con este nuevo acuerdo para el pago de los servicios educativos en Michoacán.
 Este convenio, mencionó, no da recursos extraordinarios a la entidad, “pero si le permite tener claridad, poder planear  hacia el futuro y cumplir los compromisos que asume año con año en su presupuesto que no se venían cumpliendo”. 
              Finalizó al decir que desde antes de ser gobernador, cuando era  legislador federal, Silvano Aureoles ya tenía bien claro  que el principal  problema estructural de Michoacán era el pago de los servicios educativos, “por lo que  gracias al respaldo y visión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se logró signar este nuevo acuerdo para la educación de Michoacán y que sin duda dará al estado mayor estabilidad financiera y política”.
                                                                    
							

