– Piden mayor flexibilidad en exigencias de horarios y requisitos para hablar de inclusión laboral
Oscar De La Rosa, Zamora
Profesionistas y mujeres jefas de familia aseguraron que tienen varios obstáculos para ser contratados en empresas locales y de la región, porque los patrones no tienen flexibilidad en lo que respecta a horarios y requisitos que impiden el hecho de que puedan desempeñar roles de familia que son importantes para mantener una buena relación en sus hogares.
“Hay quienes somos madres de familia y por necesidad tenemos que velar por los intereses de nuestros hijos para que tengan una calidad de vida. Tenemos que dejarlos en una guardería, amamantarlos o prestar la atención debida en asuntos escolares, pero la realidad es que no podemos desempeñar esos roles si no hay la comprensión de la parte patronal”, comentaron buscadoras de empleo a EL INDEPENDIENTE en la última Feria del Empleo.
En otros casos, aseguraron que en el momento de solicitar la experiencia como requisito cierran la posibilidad de que nuevos talentos se puedan desempeñar en algún puesto laboral y en consecuencia no pueden poner en práctica todo lo que aprendieron o se prepararon. Al final terminan en otras funciones que no corresponden a su preparación académica y profesional.
“Somos conscientes de que no podemos llegar y exigir 20 o 30 mil pesos mensuales en el inicio de nuestras funciones, pero si debe haber flexibilidad para hablar de una verdadera inclusión laboral como se ha promovido en los últimos años. Así que es necesario que los patrones reflexionen al respecto para que no haya una fuga de talentos”, finalizó