- Habrá acciones de sensibilización y talleres

Oscar De La Rosa, Zamora
Este miércoles fue puesto en marcha el programa “Fíjate Pues” con el que se pretende reducir los incidentes viales que ocurren en este municipio, pero también generar una nueva cultura de movilidad en un marco de respeto, en el que se garantice la seguridad no solo de los conductores de las unidades, sino también de los peatones, adultos mayores y personas con discapacidad que a diario transitan por la zona urbana.
Tras la firma del convenio realizada entre el presidente municipal, Carlos Soto Delgado y la secretaria de desarrollo urbano y movilidad del estado, Gladyz Butanda Macías, se iniciarán con acciones divididas en tres etapas consistentes en el establecimiento de puntos de revisión en cruces conflictivos donde se revisará el uso del casco para los motociclistas, que lleven la documentación para circular de manera legal y la realización de operativos donde se aplicará la alcoholimetría.
En una según la instancia habrá capacitaciones dirigidas a estudiantes y servidores públicos, con la finalidad de que tomen conciencia de cada una de las acciones que serán trabajadas a través de este programa. En última instancia vendrá un proceso de conferencias para educar.
La segunda etapa del programa consiste en intervenciones en puntos conflictivos con la finalidad de generar urbanismo táctico que permita reducir la cantidad de incidentes viales que se registran en el municipio. La tercera etapa es la realización o elaboración de reglamentos municipales que el ayuntamiento de Zamora ya tiene avanzada.
Carlos Soto aseguró que se ha venido trabajando de manera importante en materia de movilidad por medio de acciones como cruce seguro, el programa entornos escolares seguros, la elaboración de una norma para que cada obra cumpla con criterios de accesibilidad universal en lo que respecta al tránsito de las personas y la construcción del programa de movilidad urbana que se ha aplicado en el municipio a través de diferente, infraestructura y acciones.
“La movilidad urbana no requiere de una sola acción o programa, sino de voluntad política de los diferentes niveles de gobierno y también de la participación de la sociedad para que haya coordinación y una participación en la que todos se involucren para generar los resultados en esta materia”, dijo.
Finalmente, Gladyz Butanda Macías hizo un reconocimiento al municipio de Zamora por ser el único en Michoacán que cuenta con un reglamento de movilidad actualizado al considerar que es una materia importante que se debe atender para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en este municipio.