– Puntualizó tras presentación de Ley Silla; regulación de plataformas digitales y la posible reducción de la jornada laboral
Oscar De La Rosa, Zamora
Los patrones o propietarios de empresas se resisten a la aplicación de reformas laborales para mejorar la condición de los colaboradores de sus organizaciones. Lo anterior se desprende de la entrada en vigor de la denominada Ley Silla, regulación de las plataformas digitales, intensificación de inpección del trabajo y la propuesta para reducir la jornada laboral en el país para otorgar un descanso justo a los trabajadores y que rindan más en la generación de resultados.

Luis Fernando Rodríguez Vera, director general de MERGEN Zamora, puntualizó que los patrones tienen un compromiso importante de cumplir con la parte de los colaboradores, porque de lo contrario se exponen a sanciones que están consideradas desde las diferentes propuestas legislativas y también de las dependencias federales encargadas.
Explicó que en la ley silla, los patrones están obligados a dotar de este equipamiento a los trabajadores para que descansen durante su jornada y en lo que respecta, la ley vaso de agua, tendrán que proveer de líquido para hidratación a los colaboradores, quienes actualmente tienen que pagar por este producto y rendir en sus actividades laborales, sobre todo aquellas de esfuerzo físico.
En lo que respecta a las reformas laborales para asegurar a los trabajadores adscritos a diferentes plataformas digitales en donde reparten productos, se tendrá que brindar esta prestación a los propios trabajadores. En la actualidad no hay quien responda por ellos, en el caso de que sufran un accidente durante el trayecto y ahora se tendrá que trabajar en este tema.
Finalmente, en la propuesta para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, se pretende hacer ley a partir del primero de septiembre. Esta iniciativa fue propuesta desde el Congreso de la Unión, de manera que en el sector patronal existe una presión para la aplicación de esta medida que no deberá afectar el salario de los trabajadores y tendrán la obligación de verificar cómo se va a aplicar en cada una de las organizaciones de manera gradual.
“Un error que cometen en la actualidad los patrones o empresarios, es dejar la responsabilidad de las obligaciones laborales a administradores o contadores. Hoy en día se hace necesaria la participación de los abogados laboralistas. Es una realidad que los propietarios de negocios o de prestación de servicios se tendrán que ajustar a las nuevas reformas laborales y que busquen la asesoría necesaria para no incurrir en alguna omisión o falta”, finalizó.
MERGEN Zamora atiende en calle Colón poniente 16 altos, zona centro de Zamora, edificio CANACO o informes al celular 351 167 7561