– Por vez primera habrá un programa que no se diseña atrás de un escritorio, sino se construye por el pueblo
Elena Rojas, Jacona
“Con el nuevo modelo educativo a implementar en el próximo ciclo escolar en la educación básica se inaugurará una nueva época en materia educativa en nuestro país, ya que por vez primera habrá un programa no diseñado atrás del escritorio, sino construido por el pueblo”, expresó el profesor Martín López Ortiz, Director General de Unidades Regionales de la Secretaria de Educación del Estado (SEE).
En su visita a esta ciudad para acompañar al presidente municipal al entregar equipo y materiales educativos a escuelas, detalló que este modelo consiste en la formación de un sujeto social, desde la visión humanista y no formar sujetos con una visión individualista.
“Esto significa que hay conocimientos para reforzar todas las áreas del conocimiento necesario, pero, además, incrementar con otras actividades como es la historia, la educación física, la ética, la educación artística. Esas áreas que luego se consideran como no muy necesarias, hoy juegan un papel preponderante, aparte de los conocimientos básicos que deben tener los alumnos”.
Resaltó que la intención de este nuevo modelo es forjar un sujeto humanista, solidario, responsable con su familia, su comunidad, con pleno respeto a su entorno, “con la naturaleza y no un sujeto con un pensamiento individualista que, para triunfar en la vida se lleve por adelante a su propia familia o sus semejantes”.
Dijo que quieren crear un sujeto social nuevo, plenamente comprometido con su país, con alto sentido del nacionalismo y patriotismo, “que se fue perdiendo, al igual que los valores que nos inculcaron hace muchos años y que hoy se diluyeron, queremos rescatar la sabiduría ancestral y los valores”.
Indicó que, previo a la entrada en vigor de este nuevo modelo educativo, programado para agosto –septiembre de este año, se intensifica la capacitación a los integrantes del sector educativo, “la estamos haciendo durante este ciclo escolar, a través de talleres, seminarios, eventos en las zonas escolares y en las propias escuelas, para vivir un proceso gradual de adaptación al modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana. Hemos avanzado bastante”.
Anunció que, a mediados o finales de mayo realizarán un evento estatal y paralelamente un evento nacional, en eras de generar espacios de encuentro, debate, intercambio de ideas y conocimientos, para que los maestros estén totalmente preparados para enfrentar, sin ningún problema, con todos los conocimientos, la adaptación y el arranque del modelo en el próximo ciclo escolar, en el que van a contar con nuevos libros de texto.
“Por primera vez, tanto el programa como los libros han sido diseñados con la participación de maestros, padres de familia, investigadores e incluso alumnos de nivel superior”, finalizó.