Puntualizaron médicos zamoranos y exhortaron a la población a no confiarse
Oscar De La Rosa, Zamora.
No hay condiciones para regresar a clases presenciales en Zamora y la región debido a que el COVID va en aumento de nueva cuenta y hacerlo significaría aumentar los riesgos de contagio e incluso fallecimientos en los alumnos de nivel básico y jóvenes que son los que están presentando mayores indicios de la enfermedad.
Así lo externaron a EL INDEPENDIENTE TV los médicos Juan Manuel Cortes Ceja, Rubén Alfaro Carranza y Ramiro Espinosa Zamora, quienes comentaron que la gente no ha terminado por comprender que no ha terminado el paso de la pandemia y muchas personas ya no respetan la sana distancia ni usan cubrebocas, lo que significa que, en nosocomios públicos y privados, así como en los hogares, nuevamente haya pacientes afectados por las nuevas variantes.
“Incluso dudamos que se pueda dar a nivel híbrido el tipo de educación en los planteles educativos, porque representaría poner en juego la salud de los infantes a estas alturas, aunque sea nivel privado. En las escuelas públicas será más difícil la situación porque además de carecer de servicios básicos no cuentan con los elementos necesarios para hacer frente a la batalla contra el COVID y controlar la situación”, dijeron
Mencionaron que por otro lado se debe celebrar el hecho de que a partir de la vacunación hayan mermado las muertes por COVID, pero al mismo tiempo es un error que comete la población porque ello no significa que no pueden volver a contraer la enfermedad, incluso consideraron que existe una falta de desinformación que ocasiona las personas relajen sus medidas preventivas y se expongan a los contagios.
Concluyeron al decir que nadie estaba preparado para contar con soluciones en el corto plazo, es más, agregaron, se pensó que en la medida de los avances de la vacunación se podía ganar la batalla, pero la realidad es que lo más importante es ser prudente en la toma de decisiones sobre un regreso presencial a clases, por lo que se hace necesario verificar cuál es la tendencia de casos antes de exponer a maestros y alumnos a posibles contagios de COVID.