-INE cuenta con mecanismos y logística para realizar la elección más compleja en historia de México
-Concluyó etapa de recepción de solicitudes para SE y CAES, próximo sábado el examen de selección
Elena Rojas, Zamora
            En este distrito federal 05 que comprende los municipios de Churintzio, Ecuandureo, Ixtlán, Numarán, La Piedad, Tanhuato, Yurécuaro, Zamora y Zinaparo, no existen focos rojos  para el desarrollo del proceso electoral del domingo 01 de julio con lugares que pudieran estar considerados en riesgo. El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con todos los mecanismos y  logística  para llevar exitosamente la elección más compleja en la historia en México,
        Así lo expresó en El Independiente TV Silvia Verónica Mauricio Salazar, Vocal Ejecutiva y Presidenta del Consejo distrital 05 del INE, dio a conocer que  constantemente están monitoreando las situaciones diversas que se pueden presentar en cuanto a seguridad y manifestaciones sociales.
	 “Por lo que hasta el momento no se ha emitido una alerta, ni tampoco tenemos información oficial que haya trasmitido  el INE, en la que se pueda interpretar un riesgo o algo que impidiera, por ejemplo, instalar casillas electorales”, especificó.
        La elección va  en su cauce normal, todos los procesos y procedimientos que normalmente realiza el INE para preparar la elección se están llevando  conforme a los tiempos establecidos en la ley, en base a los acuerdos del consejo general, “vamos por un camino exitoso”.
     Subrayó que cada proceso electoral se  manifiesta  como el más complejo de la historia, y sin embargo  salen adelante, “y este no puede ser la excepción, será difícil, pero también saldremos bien”.
   Dejó en claro cuáles son las atribuciones  tanto del IEM (Instituto Electoral de Michoacán)  como del INE en la jornada electoral, así como la coordinación que mantienen estos órganos, “todas las elecciones federales: presidente  de la República, senadores y diputados  las  lleva a cabo el INE. En cambio, el IEM es el encargado de las elecciones  locales: para presidente municipal y diputados locales”.
     “Ambos organismos actuamos de forma coordinada  y tenemos  algunas actividades que se vinculan, por ejemplo la  capacitación electoral, la  cual,  por mandato legal  esta asignada al INE, es decir  nosotros reclutamos capacitadores asistentes electorales (CAE) y supervisores electorales (SE), los capacitamos,  realizamos las dos insaculaciones, porque nuestra ley  indica que los funcionarios que participen como funcionarios  de mesa directiva de casilla  deberán ser doblemente insaculados”, subrayó.
     Agregó, “Y de esa manera nosotros visitamos, notificamos y capacitamos en una primera etapa y en una segunda etapa capacitamos especializadamente ya a los funcionarios que van a actuar en  las mesas directivas de casilla, las cuales son únicas. Eso quiere decir, que van a  recibir tanto la votación local, como la votación  federal”.
    Añadió que el INE también  define la ubicación de las casillas electorales  y  los mecanismos  de recolección de los paquetes electorales, “no obstante, el IEM se encarga de tomar esos mecanismos de recolección y realizarlos. Los paquetes electorales  federales irán a al consejo distrital el dia de la jornada electoral  y  los paquetes electorales de la elección local, a cada uno  de los consejos municipales o distritales, según sea el caso. Por lo que llevamos una coordinación y comunicación importante”.
     Indicó que en estas últimas semanas en que se instalaron los consejos distritales del IEM,  los consejeros  distritales del INE los han  visitado para fortalecer la vinculación, “vamos a realizar  labores complejas,  especializadas y necesitamos actuar y trabajar de la mano para realizarlas”.
      Respecto al respaldo  ciudadano  a través de  una aplicación vía celular (app), dijo, “el INE habilitó esa plataforma  para poder recabar los apoyos ciudadanos. Ha sido una aplicación muy exitosa, debido a que se  ha multiplicado la cantidad de apoyos ciudadanos  que fueron recabados durante este proceso electoral, aunque fue mucho más amplio  que el proceso electoral pasado, donde también hubo candidatos independientes”.
          Comentó que el INE no solamente habilitó la plataforma, sino también valida los registros de los candidatos federales, lo cual  también podrá replicarse en el ámbito local, “cuando un candidato pretende lograr apoyos ciudadanos registra a  sus  auxiliares  ante el INE  para que puedan  descargar la aplicación y recaudar  las firmas a su vez”.
	 La recolección de firmas  es muy sencilla, sostuvo, “la aplicación solicita escanear los datos de la credencial de elector, aparecen los datos de la persona, se le saca una fotografía  y se firma en la pantalla. Esos datos se envían a una base de datos y esta a su vez es verificada periódicamente. De manera que  los registros  correspondan a las fotografías que son de las credenciales”.
      Recordó que ayer hasta las 23:59 horas  venció el plazo para recibir documentos de los aspirantes a Capacitadores Electorales Asistentes (CEA) y Supervisores Electorales (SE), “contrataremos 25 SE  y 144 CAE, que en total suman 169 figuras. Los CAE van a percibir 7 mil  pesos y los SE 9 mil pesos, más  gastos de campo, menos impuestos en ambos casos.
     Indicó que en el trascurso del medio dia de ayer se tenía un total de 325 aspirantes, “necesitamos  contratar 169 personas. Idealmente  requerimos  el 300 por ciento, es decir,   alrededor  de 500 aspirantes  para tener un margen  para poder elegir a los mejores aspirantes, ya que el 20 de Enero se realizará un examen en el CBTis  52”.
      “De acuerdo a la captación que llevamos de aspirantes  llegaremos a un 200 por ciento. Es decir, en cada puesto vamos  a tener a dos personas  que estén disputándose la oportunidad de ser SE y CAE. Posterior al examen se llevara a cabo una entrevista y a los  mejores evaluados  se les hará una entrevista para SE y  al resto de los mejores evaluados para CAE, para posteriormente poder designar los puestos”.
    Finalmente recordó, “será hasta el 31 de Enero la fecha límite para tramitar credencial de elector, en especial para aquellos jóvenes que incluso el dia de la elección  (1 de Julio) cumplan 18 años  podrán votar, siempre y cuando,  tramiten anticipadamente su mica, para lo cual deben cubrir los siguientes  requisitos: una credencial con fotografía, comprobante de domicilio y acta de nacimiento”.
    Después del 31 de Enero los ciudadanos podrán solicitar una reposición por robo, extravío o daño grave.  Tanto los que realizaran trámite de nueva credencial como reposición, pueden recoger su credencial antes del 16 de Abril del 2018.
Numeraria
1 página de internet a través de la cual pueden visualizar  esta entrevista www.el-independiente.mx
31 de Enero último dia para que jóvenes  que incluso el dia de la elección cumplen 18 años  puedan tramitar  anticipadamente  su credencial de elector
16 de abril, último día para recoger la credencial de elector   
 
                                                                    

