-Vía permitirá ir y venir a otros estados del país, facilitará no entrar en zona urbana y mejorará comercialización de productos del campo de la región
Elena Rojas, Zamora.
“Urge en Zamora cristalizar el contar con el Libramiento Poniente, esta importante vía conectará con el Centro Occidente del país (Guadalajara, Querétaro, etc.), facilitará no entrar en zona urbana y se podrá facilitar y agilizar el traslado de las berries y otros productos del campo de esta zona metropolitana (Zamora, Jacona y Tangancícuaro), inminentemente agrícola”, señalaron Jorge Hernández Álvarez, líder empresarial y productor y Antonio Sámano, líder productor de berries y de la agroindustria.
Agregaron que lo anterior sin duda contribuirá a la reactivación económica y a generar mejores condiciones de desarrollo para todos, así se lo hicieron saber al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, durante la gira que tuvo el mandatario estatal en esta ciudad desde el pasado viernes.
Cabe mencionar que el ejecutivo estatal se reunió con el sector empresarial para conocer sus principales demandas en temas de infraestructura carretera y hospitalaria, seguridad, saneamiento del Río Duero que mantienen la hidrología del Valle de Zamora y la región, entre otros, según informó Jorge Hernández Álvarez.
Añadió que, de igual forma, es necesario contar con una clínica médica que atienda a población abierta en Jacona, toda vez que este municipio se trata de un punto estratégico, donde llegan trabajadores del campo provenientes de la Meseta Purépecha, Tangancícuaro, Santiago Tangamandapio y otros aledaños, donde no existe o es difícil acceder a los servicios médicos.
Asimismo, solicitaron al mandatario estatal la instalación de guarderías en la región para que los trabajadores del campo y la agroindustria puedan resguardar a sus hijos en espacios seguros durante su jornada laboral.
Además, los empresarios se pronunciaron por la urgencia del resguardo de las vías ferroviarias y carreteras, “en ese sentido el gobernador se comprometió a garantizarle el pago puntual a los docentes para evitar obstrucción de estas, ya que lamentablemente cuando se da esta situación paralizan toda la cadena productiva agroalimentaria”.
Finalmente señaló que el gobernador se comprometió a mantener una buena relación, tanto con el sector empresarial y alcaldes de Michoacán, independientemente del partido político que representen, para que, juntos, logren un mejor desarrollo en la entidad.
Cabe señalar que en esta reunión también estuvieron presentes Carlos Soto Delgado, presidente municipal de Zamora y Alfredo Anaya, secretario de desarrollo económico estatal (SEDECO), que coincidieron con las ideas del gobernador y de los empresarios de la región.